Perez Garcia, Bonifacio
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Perez Garcia, Bonifacio
-
Sexo
-
Hombre
-
Lugar de nacimiento
-
Meco
-
Meco
-
Fecha de fallecimiento
-
25 julio 1941
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PCE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1925
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Madrid
-
Nº causa/s
-
50235
-
115905
-
Imputación delito
-
(nº 50235) Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
(nº 50235) 30 años de reclusión mayor
-
(nº 115905) Sobreseimiento
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
20 años de reclusión menor
-
Indulto
-
No
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Ordinarias, Caja 1310, Expediente 106853
-
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
-
Observaciones
-
(nº 115905) 53 años, casado, jijo de Genaro y Victoria.
-
Según informe de la DGS: Fue detenido tras la liberación de Madrid y encarcelado en la Prisión de Porlier. Según manifestó en su declaración, se había afiliado al Sindicato de Transportes de la UGT sobre el año 1925. Cuando se inició el Alzamiento estaba trabajando como taxista; en agosto-1936 pasó al Parque Móvil de la DGS, donde ingresó como vigilante conductor. En el sumario nº 50235 fue acusado de haberse presentado voluntario con su coche para sacar de la comisaría de Buenavista a personas detenidas, suponiéndole estar implicado en el asesinato de algunas de ellas; se le acusaba también de haber denunciado a personas de derechas y de jactarse de haber cometido delitos y robos; de hecho, se le acusaba haber robado alhajas por valor de medio millón de pesetas, sin que pudiera demostrarse. Fue condenado a la pena de 30 años de reclusión en septiembre de 1939; le sería conmutada por la 20 años de reclusión menor. Fue trasladado al Reformatorio de Adultos de Ocaña (Toledo), donde fallecería -según el certificado de defunción- en 25-julio-1941 a consecuencia de "colapso cardíaco".
-
(nº 115905) Paralelamente, en 10-mayo-1939, una mujer presentó denuncia contra él por registro y robo de enseres de su casa, siendo denunciada y detenida por acusarla de fascista durante unos meses. Según informe de la Guardia Civil, había estado afiliado al PCE y según el de Falange, había sido detenido cuando la "Semana Comunista" de 1931.
En 16-noviembre-1942, el Auditor propone el sobreseimiento de la causa por su fallecimiento, lo que se aprueba en 16-noviembre.