Aparicio González, Angel
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Aparicio González, Angel
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
2 octubre 1897
-
Lugar de nacimiento
-
Blanca de Duero
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro de la Sección Sindical de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid
-
Secretario General de la Asociación de Dependientes de Espectáculos Públicos de la UGT de Madrid
-
Tesorero de la Federación Nacional de Espectáculos Públicos de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra: Permanente 3 (sumario nº 20251)
-
Consejo de Guerra- Ocaña (Toledo) (sumario 124617
-
Nº causa/s
-
Sumario nº 20.251 (1940)
-
Sumario nº 124.617 (1949)
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
30 años RM (sumario nº 20.251)
-
3 años de prisión (sumario nº124.617)
-
Años de cárcel cumplidos
-
8 años, 2 días
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
12 años 1 día Rm (sumario 20.251)
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Ordinarias, Caja 1328, Expediente 108492
-
Archivo General de la Administración (Prisiones)
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Afiliado a la Federación de Espectaculos Públicos (UGT) de la que fue Secretario antes de la Guerra Civil. Desde Enero de 1936 fue Presidente de Sindicato Obrero de la Fabrica Nacional de Moneda. Iniciada la Guerra Civil fue Presidente del Comité revolucionario de dicha Fabrica. Organizador de Milicias
-
Observaciones
-
Hijo de Eugenio y María
Desde 1928 trabajó en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid siendo miembro de la Sección Sindical de la UGT. Simultaneo esta ocupación con la de acomodador o portero de cine y teatro perteneciendo a la Asociación de Dependientes de Espectáculos Públicos de la UGT de la que fue secretario en 1932, así como tesorero de la Federación Nacional de Espectáculos Públicos de la UGT. Afiliado a la AS de Madrid desde 1932. Fue presidente del Sindicato Obrero de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre desde enero a diciembre de 1936 y en los últimos momentos de la guerra civil, pasando el resto de la misma en Valencia. Finalizada ésta fue detenido y condenado en Consejo de Guerra celebrado en enero de 1940 a 30 años de prisión, conmutados por 12 años en agosto de 1944. Estuvo recluido en las cárceles de Comendadoras-Madrid (julio 1939 a abril 1940), Ocaña-Toledo (abril 1940 a noviembre 1942), Aranjuez-Madrid (noviembre 1942 a enero 1943) y Alcalá de Henares-Madrid desde enero de 1943 hasta su puesta en libertad vigilada en septiembre de 1944, incorporándose entonces a la organización socialista clandestina en Madrid. Participó en la constitución del Grupo Sindical Socialista de Espectáculos Públicos junto a Pedro Yáñez Jiménez y José Pelliso Martín siendo tesorero del mismo. El citado Grupo funcionó desde 1945 a 1947 bajo los mandatos de la Primera, Segunda y Tercera Comisiones Ejecutivas del PSOE en el interior presididas por Juan Gómez Egido, Eduardo Villegas Vega y Miguel Ángel Martínez Díez respectivamente. Fue detenido el 28 de octubre de 1947 durante la redada que desarticuló la Tercera Comisión Ejecutiva del PSOE, la Comisión Ejecutiva de la UGT y el aparato de propaganda clandestino instalado por ambas. En Consejo de Guerra celebrado el 29 de enero de 1949 en Ocaña (Toledo) fue condenado a tres años de prisión que pasó en las cárceles de Ocaña (diciembre 1947 a abril 1949) y Alcalá de Henares, desde abril de 1949 hasta julio de 1950 que salió en libertad condicional.