Alcerreca Olave, José
Ficha
Apellidos y Nombre
Alcerreca Olave, José
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
1913
Lugar de nacimiento
Éibar
Provincia de nacimiento
Gipuzkoa Ver todo fichas con este valor
Fecha de fallecimiento
agosto 29, 1960
Profesión
Delineante Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
Cargos desarrollados en UGT
Miembro afiliado de la UGT
Tribunal/es juzgador
Consejo de Guerra: Santoña - Cantabria
Nº causa/s
175
Imputación delito
Adhesión a la rebelión
Sentencia
30 años RM (rp)
Cárcel/cárceles
Colonia Penitenciaria de El Dueso - Santoña (Cantabria) Ver todo fichas con este valor
Prisión Central de El Puerto de Santa María (Cádiz) Ver todo fichas con este valor
Prisión de Bilbao (Vizcaya) Ver todo fichas con este valor
Prisión Provincial de San Sebastián (Guipúzcoa) Ver todo fichas con este valor
Conmutación de pena
Sí
Pena tras la conmutación
6 años Pm
Fuentes documentales del proceso
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Ordinarias, Caja 281, Expediente 7260
Archivo General de la Administración (Prisiones)
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
Miembro de UGT. Participó en la revolución de octubre de 1934. Voluntario. Teniente.
Observaciones
Empezó a cumplir la pena el 26/8/1937. Tiene acumulada la causa 135 también de Santoña.
Durante la guerra civil fue teniente de la Plana Mayor del Batallón 3º de Meabe (JSU) llamado Amuátegui" (35º de Euskadi). Fue hecho prisionero en 1937 al caer el frente Norte, siendo condenado a 30 años de reclusión en Consejo de Guerra celebrado el 9 de diciembre de ese año. Estuvo internado en el Penal de El Dueso-Santoña (Santander), siendo traslado el 18 de agosto de 1938, cuando tenía 24 años, al penal del Puerto de Santa María (Cádiz) donde fue tesorero del Comité Socialista de dicha prisión en 1939-1940 y por lo que al ser descubierta ésta organización le fue aumentada la pena en 14 años. Salió en régimen de prisión atenuada el 19 de agosto de 1940, regresando a Éibar (Guipúzcoa) donde se incorporó a la organización socialista clandestina. Sufrió nuevas detenciones en 1946, permaneciendo en la prisión de Bilbao (Vizcaya) del 12 de marzo al 17 de mayo y en 1947, que estuvo internado en la cárcel de San Sebastián (Guipúzcoa) desde el 9 de mayo al 11 de diciembre. Falleció el 29 de agosto de 1960 al ser arrollado por un automóvil mientras montaba en bicicleta en Rochefort Sur Mer (Charente Maritime-Francia) donde se encontraba de vacaciones.