Barranco Guardeño, Francisco
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Barranco Guardeño, Francisco
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
10 marzo 1890
-
Lugar de nacimiento
-
Cabra
-
Fecha de fallecimiento
-
11 junio 1964
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1921
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Presidente del Sindicato de Transporte de la UGT de Madrid
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra: Madrid - 16263
-
Nº causa/s
-
Sumarios 16.326 y 123.295
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
30 años de reclusión mayor
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Ordinarias, Caja 210, Expediente 712
-
Observaciones
-
Miembro de la Unión General del Transporte Urbano de la UGT desde 1921 y afiliado a la Agrupación Socialista de Madrid desde 1925. Vocal obrero del Jurado Mixto del Transporte en 1933 y presidente del Sindicato del Transporte de la UGT de Madrid. Estuvo en prisión por su participación en la revolución de octubre de 1934. Finalmente fue detenido ingresando en prisión para asistir a su Consejo de Guerra celebrado el 17 de diciembre de 1945 donde fue condenado a un año de prisión saliendo en libertad provisional en marzo de 1946.
-
Durante la guerra civil fue delegado del Comité de Requisa de Automóviles de Madrid hasta febrero de 1937 que pasó a organizar las Milicias de Transporte de la Cruz Roja y posteriormente fue comisario de la Jefatura de Retaguardia y Transporte del Ejército del Centro.
-
Detenido al finalizar ésta fue condenado en Consejo de Guerra celebrado en mayo de 1939 a 30 años de prisión, pena que le fue conmutada por la de 12 años. Estuvo internado en la cárcel de Porlier en Madrid y en la prisión central de Cuéllar (Segovia) de donde salió en libertad provisional en febrero de 1943 siendo desterrado a Plasencia de las Armas (Guipúzcoa) donde estuvo tres meses.
-
A su regreso a Madrid trabajó como cerrajero en "Casa Jareño" en la calle Bravo Murillo 64 y se incorporó a la organización socialista clandestina participando en la reorganización del Grupo Socialista del Transporte junto con Francisco Orueta y Pablo González, antiguos secretario y tesorero respectivamente del Sindicato del Transporte de la UGT de Madrid. En agosto de 1943 trabajó como representante para Levante del medicamento antipalúdico Eraban y desde octubre de ese mismo año trabajó como transportista en unas minas de carbón en Teruel, trasladando dicho material desde Cañizar del Olivar a Alcañiz. Por esta circunstancia escapó a las detenciones de noviembre-diciembre de 1943, que desarticuló el citado Grupo Socialista del Transporte de Madrid.
-
Finalmente fue detenido ingresando en prisión para asistir a su Consejo de Guerra celebrado el 17 de diciembre de 1945 donde fue condenado a un año de prisión saliendo en libertad provisional en marzo de 1946.
-
Entre 1950 y 1951 intentó marchar al Reino Unido, para lo cual entró en contacto con la Embajada inglesa en Madrid, llegando a viajar a La Línea de la Concepción (Cádiz) en octubre de 1951 para entrevistarse con autoridades de Gibraltar a fin de obtener un visado para viajar a Inglaterra que no llegó a conseguir.
-
Volvió a ser detenido en 1952 en el curso de la redada que desarticuló la Sexta Comisión Ejecutiva del PSOE en el interior que presidió Antonio Hernández Vizcaíno. A comienzos de los años sesenta era gerente de un garaje en Paseo de Ronda esquina a la calle Alonso Heredia en Madrid. Posiblemente por esas fechas marchó a Argentina, falleciendo en Resistencia, capital de la provincia del Chaco, el 11 de junio de 1964.
-
Penas de destierro
-
Sí
-
Destierro dentro de España
-
Sí
-
Fecha de inicio de destierro
-
febrero 1943
-
Fecha de fin de destierro
-
mayo 1943
-
Lugar de destierro
-
Plasencia de las Armas (Guipúzcoa)