Villalón Luelmo, Aníbal
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Villalón Luelmo, Aníbal
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
10 mayo 1906
-
Lugar de nacimiento
-
Villaralbo
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1931
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1933
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Afiliado Agrupación Socialista de Madrid
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra de Madrid (P2) (59.065)
-
Nº causa/s
-
Sumario 59.065
-
Sumario 65.455
-
Sumario 15.121
-
Sumario 18.032
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión (59.065)
-
Sentencia
-
Pena de muerte (59.065)
-
Ejecución
-
No
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
20 años de reclusión menor (59.065)
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Muerte, Caja 161, Expediente 12905
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Afiliado al PSOE desde 1933 y miembro de la UGT desde 1931, miliciano maracha a la Sierra donde es herido, regresado a Madrid forma parte del Comité de Control de la Hidráulica Santillana, noviembre de 1936 milicias de vigilancia de retaguardia, en abril de 1938 solicita ingreso en el SIM siendo destinado como inspector a la 12 División".
-
Observaciones
-
Hijo de Tomás y Francisca.
-
Trabajó en Hidráulica Santillana. Miembro del Sindicato de Agua, Gas y Electricidad (UGT) desde 1931 y afiliado a la AS de Madrid desde noviembre de 1933. Fue vocal de los Jurados Mixtos. Al comenzar la guerra civil combatió en la Ciudad Universitaria y en la Sierra de Madrid donde fue herido el 25 de julio de 1936. Estuvo hospitalizado hasta septiembre que pasó a ser agente de vigilancia siendo destinado a la Comisaría de Congreso en enero de 1937. En abril de 1938 se incorporó al SIM como agregado al Negociado de Retaguardia pasando en mayo a la 98 Brigada del IV Cuerpo del Ejército y posteriormente como agente inspector a la 12 División. El 26 de marzo de 1939 fue trasladado a Guadalajara marchando el día 28 hacia Alicante donde fue detenido. En Consejo de Guerra celebrado en Madrid el 4 de octubre de 1940 fue condenado a la pena de muerte que le fue conmutada por la de 30 años de reclusión mayor el 10 de marzo de 1941. Estuvo preso en diciembre de 1943 en la cárcel de Yeserías (según propio testimonio).