Figuera González, Eloy de la
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Figuera González, Eloy de la
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
27 mayo 1903
-
Lugar de nacimiento
-
Fermoselle
-
Fecha de fallecimiento
-
27 abril 1940
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
marzo 1931
-
Fecha de afiliación PSOE
-
octubre 1933
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado del Sindicato de Oficiales y Auxiliares de Notarios de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra Permanente nº5 de Madrid
-
Nº causa/s
-
Sumario 48.310
-
Sumario 8.184 (agregado al 48.310)
-
Sumario 100.971 (agregado al 48.310)
-
Sumario 48.648 (agregado al 48.310)
-
Sumario 53.298 (agregado al 48.310)
-
Sumario 50.744 (agregado al 48.310)
-
Sumario 51.974 (agregado al 48.310)
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión (48.310)
-
Sentencia
-
Pena de muerte con agravantes de especial trascendencia y extraordinaria gravedad "por la muy probada perversidad del autor" (48.310)
-
Ejecución
-
Sí
-
Fecha ejecución
-
27 abril 1940, 06:30
-
Lugar ejecución
-
Cementerio del Este (Madrid)
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
Observaciones
-
Hijo de Jesús y Aurora
-
Cursó estudios de primera y segunda enseñanza en Valladolid y en esta ciudad fue socio fundador de las Juventudes de Unión Patriótica desde 1925 hasta la caída de Primo de Rivera..
-
Posteriormente se trasladó a Madrid donde trabajó como auxiliar de notaría. Miembro del Sindicato de Oficiales y Auxiliares de Notarios de la UGT desde marzo de 1931 y afiliado a la Agrupación Socialista de Madrid desde octubre de 1933.
-
Fue condenado a 12 años de cárcel por su pertenencia a las Milicias socialistas y participación en la revolución de octubre de 1934, acusado de supuesta tenencia de explosivos. Tras salir de la cárcel en febrero de 1936 fue secretario del ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) desde abril a julio de 1936.
-
Durante la guerra civil fue agente de Investigación y Vigilancia y agente de policía, cuerpo en el que ingresó el 19 de agosto de 1939, en la Dirección General de Seguridad de Madrid con el cargo de funcionario agregado a la Secretaría Técnica de dicha dirección.
-
En enero de 1937 se incorporó al Sindicato de Trabajadores del Estado de la UGT.
-
Perteneció al Servicio de Información Militar en Valencia y al finalizar la guerra era jefe de policía en Jaén.
-
Fue detenido y condenado a la pena de muerte en Consejo de Guerra celebrado en Madrid el 8 de abril de 1940, siendo fusilado en dicha localidad el 27 de ese mismo mes.
-
Todos los sumarios (a excepción del 48.813) fueron abiertos a raíz de varias denuncias o expendientes de depuración de funcionarios (como el sumario 12.525, sin conocer el resultado del proceso). Más tarde, todos estos se unieron a la causa 48.813, del que procede la sentencia.
-
Depuración laboral
-
Sí
-
Nº Expediente depuración laboral
-
Sumario 12.525