Ovejero Bustamante, Andrés
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Ovejero Bustamante, Andrés
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
13 marzo 1871
-
Lugar de nacimiento
-
Madrid
-
Fecha de fallecimiento
-
31 enero 1954
-
Profesión
-
Catedrático de Teoría de la Literatura y de las Artes en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid desde mayo de 1902 hasta marzo de 1941 que se jubiló
Ver todo fichas con este valor
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE (Madrid). Diputado PSOE por Madrid-capital
-
Nº causa/s
-
Sumario 66.427
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
Observaciones
-
Anteriormente había sido profesor de Historia de las Bellas Artes en la Escuela de Institutrices (1894-1896), profesor de Gramática y Literatura en la Escuela Nacional Central de Maestros (1899-1900) y catedrático numerario de Lengua y Literatura en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Cádiz (1901 y 1902). Estuvo pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios en 1911-1912 en Italia, Bélgica y Holanda y en 1928 estuvo en Argentina y Uruguay. Colaboró asiduamente en la Revista Política Iberoamericana y perteneció a las redacciones de El Globo y del Diario Universal. Inició su militancia política en el Partido Radical e ingresó en la AS de Madrid el 1 de agosto de 1914. Fue miembro de la Escuela Nueva y secretario de Sección en el Ateneo de Madrid. Asistió al XII Congreso de la UGT en 1916 como delegado de los obreros de oficios varios y obreros en hierro de Palencia; al XIII Congreso en 1918 como delegado de los agricultores de Mora (Toledo) y Ciempozuelos (Madrid); al XIV Congreso en 1920 y al XV Congreso en 1922 como delegado de la Asociación General de Maestros de Madrid. Designado como delegado por la Escuela Nueva y la AS de Nerva (Huelva) para el X Congreso del PSOE en 1915, pero no pudo acudir por encontrarse enfermo. Representó a las AS de Madrid y Buñol (Valencia) y a la Escuela Nueva en el XI Congreso del PSOE en 1918; a las AS de Madrid y Buñol y Cheste (Valencia) en el Congreso Extraordinario en 1919; a las AS de Madrid y Herencia (Ciudad Real) y a la Sociedad Obrera de Portillo (Toledo) en el XII Congreso en 1928 y a la AS de Madrid en el Congreso Extraordinario en 1931. Fue miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE como secretario agrario en 1918-1919 y como vocal de 1919 a 1921 y de 1928 a febrero de 1931 en que dimite junto a Julián Besteiro y otros ejecutivos. Elegido diputado provincial del PSOE por Hospital-Congreso (Madrid) en las elecciones de 1919 y fue candidato por Alcalá-Chinchón (Madrid) en las elecciones provinciales de 1923 sin resultar elegido. Fue candidato del PSOE por Toledo y Chiva (Valencia) en las elecciones generales de 1918; por Santander, Valencia y Chiva en 1919; por Montilla (Córdoba), Valverde del Camino (Huelva), Santander, Castellón, Valencia y Chiva en 1920 y por Valverde del Camino y Linares y Martos (Jaén) en 1923 sin obtener el escaño. Elegido diputado por Madrid-capital en las elecciones generales de 1931 formó parte de la Comisión de Instrucción Pública. En 1933 volvió a ser candidato, esta vez por Valencia-capital y provincia sin resultar elegido. En 1934 ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y se dio de baja en el PSOE por su oposición a la radicalización del Partido. Durante la guerra civil, ante el peligro que corría en Madrid, donde llegó a ser detenido por las milicias de la CNT, librándose de ser paseado por la intervención de un comandante de seguridad amigo, marchó a Valencia donde el gobierno le declaró jubilado forzoso el 22 de enero de 1937. Colaboró con el Ateneo Popular de Valencia y finalizada la guerra regresó a Madrid. En agosto de 1939 juró voto de servicio y fidelidad hispánicos y católicos que le rehabilitó para reingresar en la Universidad Central y ocupar el cargo de miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y del Instituto de España. Además fue profesor de la Escuela de Capacitación Social del Ministerio de Trabajo y miembro del Patronato Nacional del Museo del Prado. Falleció en Madrid el 31 de enero de 1954.[Corresponde al nº 1498 del DBSE 1879-1939]Obras:Véase M-6768 a M-6781 en Fuentes para la historia del PSOE
Fotografía:Archivo fotográfico FPI