García Cuenca, Enrique
Ficha
Apellidos y Nombre
García Cuenca, Enrique
Fecha de nacimiento
septiembre 9, 1911
Lugar de nacimiento
Madrid
Profesión
Confitero Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
PSOE
Cargos desarrollados en UGT
Afiliado Agrupación Socialista de Madrid. Militante de la organización clandestina en Madrid
Nº causa/s
Sumarios 64.499, 123.113 y 123.150
Fuentes documentales del proceso
Archivo General e Histórico de la Defensa
Observaciones
Miembro de la UGT y afiliado a la AS de Madrid desde 1934. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 se alistó como voluntario en un Regimiento de Artillería en Guadarrama. Posteriormente fue jefe de Transmisiones en una Compañía de la Columna Riquelme. Desde febrero de 1937 fue teniente jefe de Transmisiones de la 68 Brigada Mixta. Fue alumno de la Escuela de Capacitación de Jefes y Oficiales de Barajas, siendo destinado como jefe de Transmisiones de la 12 Brigada Mixta. Al finalizar la guerra fue detenido y condenado a 12 años de prisión en Consejo de Guerra celebrado en noviembre de 1941. Salió en libertad condicional al mes siguiente. Citado por Julián Piedra como uno de los jóvenes socialistas que participaba en las reuniones de la taberna de la calle Larra donde se fraguó la creación de la Primera Comisión Ejecutiva de JSE en el interior de España a finales de 1942. En 1943 es acusado en rebeldía como participante de las reuniones clandestinas celebradas en el local Fotografía Mendoza de Madrid, citándose como su profesión "extra de cine". Según se desprende de las declaraciones de Mario Fernández Rico ante la policía tras las detenciones de 1945 en esos momentos estaría en Vigo (Pontevedra). Llegó a Francia en diciembre de 1946, donde en los años cincuenta se encontraba trabajando como viajante y confitero y pertenecía a las Secciones de la UGT y del PSOE de La Rochelle (Charente Maritime), representando a esta última en el Congreso Extraordinario y el V Congreso del PSOE en el exilio celebrado en 1951 y en 1952 respectivamente. Fue tesorero del Grupo Departamental del PSOE de Charente Maritime por el que fue elegido miembro suplente para participar en la Asamblea de Delegados Departamentales del PSOE en el exilio de 1950 que no llegó a reunirse y al que representó en el VI Congreso del PSOE en el exilio celebrado en 1955. En la UGT fue delegado por Charente Maritime al IV y V Congresos de la UGT en el exilio celebrados en 1951 y 1953. En 1959 se trasladó a París (Seine), donde formó parte de las Secciones del PSOE y de la UGT. En 1973 estuvo hospitalizado en París, siendo posteriormente trasladado a otro hospital de Perpignan o Angoulême.