-
Apellidos y Nombre
-
González Pindado, Agapito
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
24 marzo 1896
-
Lugar de nacimiento
-
Villaflor
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
Izquierda Republicana
-
Fecha de afiliación UGT
-
1936
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro de la Comisión Ejecutiva del Sindicato de Correos en la clandestinidad
-
Tribunal/es juzgador
-
Capitanía General de la Primera Región Militar
Juzgado especial de Espionaje y comunismo.
-
Nº causa/s
-
Sumario 647/54
-
Imputación delito
-
Rebelión militar
-
Sentencia
-
2 años de prisión
-
Penas accesorias
-
Suspensión de todo cargo público, profesión, oficio y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena, con abono del tiempo de prisión preventiva sufrida y sin que, por último, proceda hacer declaración alguna sobre la responsabilidad civil
-
Conmutación de pena
-
No
-
Pena tras la conmutación
-
Se le INDULTA una cuarta parte de la condena
-
Indulto
-
Sí
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Que en el mes de abril último [1954] la Brigada Político Social de la Dirección General de Seguridad tuvo noticias de que venía funcionando clandestinamente la llamada Federación de Comunicaciones integrada por los Sindicatos de Correos, Telégrafos y Teléfonos, afectos a la subversiva organización sindical Unión General de Trabajadores (…), lográndose la detención de los procesados que figuran en la presente causa, dirigentes unos de tal Federación o Sindicatos y colaboradores más o menos activos de la misma los restantes.
(…) No resulta probado que dicha Federación de Sindicatos de Comunicaciones funcionara con carácter nacional, pues solo se ha podido constatar su existencia en esta capital, remontándose el inicio de las actividades a los años 1948-1949 hasta la fecha de detención de los procesados.
-
Elemento dirigente de la Federación era el procesado JOSÉ SANTOS PÉREZ, que en el escalón superior enlazaba con Antonio Hernández Vizcaíno (declarado en rebeldía en la causa número 296/53) que a su vez enlazaba con la Comisión Ejecutiva Nacional de la UGT en el interior y en el exilio. A su vez SANTOS era el Presidente del Sindicato de Correos y miembro de su ejecutiva el procesado AGAPITO GONZÁLEZ PINDADO, que había sido captado por aquel.
-
Observaciones
-
Reside en Madrid desde los 14 años. En 1919 ingresó por oposición en el Cuerpo de carteros como cartero urbano. Miembro del Sindicato de Correos (Autónomo) desde 1931 y afiliado a Izquierda Republicana desde 1935. Al disolverse, al comienzo de la guerra civil, el citado Sindicato se incorporó a la UGT, siendo cabo de la 4ª Compañía del Batallón de Comunicaciones. Finalizada ésta fue depurado de Correos dedicándose a la venta al por menor de frutas y verduras hasta que estableció un puesto en el mercado de Antón Martín. Perteneció a la organización socialista clandestina de Madrid formando parte del Grupo Sindical Socialista de Comunicaciones como miembro de la Comisión Ejecutiva del Sindicato de Correos de la UGT junto a José Santos Pérez, José Fernández Villanueva y Rafael Garrido Vergara. Fue detenido el 30 de abril de 1954 durante la redada que desarticuló el citado Grupo Sindical siendo condenado a 2 años de prisión en Consejo de Guerra celebrado el 2 de septiembre de ese mismo año en Madrid, que cumplió en la Prisión Provincial hasta su puesta en libertad en 1955.
-
58 años en el momento del juicio, casado, industrial, hijo de Lucas y Manuela, con domicilio en Madrid.