Fernández Berdayés, Pedro Francisco
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Fernández Berdayés, Pedro Francisco
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1905
-
Lugar de nacimiento
-
Madrid
-
Fecha de fallecimiento
-
1975
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1933
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1934
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Tesorero de la Organización Telefónica Obrera de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra:
-
Nº causa/s
-
Sumario 10157
-
Sumario 15692
-
Años de cárcel cumplidos
-
1 año, 2 meses, 1 día
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
Observaciones
-
Trabajó en la Compañía Telefónica en Madrid desde febrero de 1926. Miembro de la UGT desde abril de 1933, perteneció al Sindicato de Telégrafos desde marzo de 1936, siendo tesorero del mismo desde diciembre de 1937 hasta mayo de 1938. Afiliado a la Agrupación Socialista de Madrid desde 1934. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 trabajaba como auxiliar de Ingeniería en Telefónica, pasando en agosto a la Delegación del Gobierno como radioescucha. Desde septiembre formó parte del Comité de Control Obrero de Telefónica como delegado del Departamento de Ingeniería y desde noviembre de 1936 trabajó en la construcción de líneas telefónicas. Fue movilizado en mayo de 1938 incorporándose al ejército de la República como teniente de Ingenieros del Batallón de Transmisiones del ejército del Centro siendo jefe de la Sección de Centrales de Madrid hasta marzo de 1939. Fue detenido el 28 de abril de ese año y recluido en la prisión de Yeserías (Madrid) saliendo en libertad condicional el 11 de julio de 1939. Finalmente en Consejo de Guerra celebrado en 1940 resultó absuelto. Posteriormente marchó a México donde falleció en 1975.
-
Observaciones:
Trabajó en el Departamento de Ingenieros de la Compañía Telefónica Nacional de España en Madrid desde febrero de 1926. Afiliado a la AS de dicha localidad desde 1934 y miembro de la Organización Telefónica Obrera de la UGT desde marzo de 1936, siendo delegado de Departamento en el Control Obrero y posteriormente tesorero desde diciembre de 1937 a mayo de 1938 que se incorporó al ejército republicano donde fue teniente asimilado de Ingenieros en el Batallón de Transmisiones. Finalizada la guerra civil fue detenido en abril de 1939 cuando tenía 33 años saliendo en libertad provisional de la cárcel de Yeserías (Madrid) el 11 de agosto de ese año. Su causa fue terminada sin declaración de responsabilidades en febrero de 1943.