Cerdá Alonso, Enrique
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Cerdá Alonso, Enrique
-
Fecha de nacimiento
-
1907
-
Lugar de nacimiento
-
Valencia
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PCE
-
Fecha de afiliación UGT
-
abril 1936
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Presidente de la Organización Telefónica Obrera (UGT)
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Valencia
-
Nº causa/s
-
Sumario 9.582
-
Imputación delito
-
Auxilio a la rebelión
-
Sentencia
-
Seis meses y un día de prisión menor
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Formó parte del comité de Control de los servicios telefónicos de esta capital, prestando servicio según las indicaciones de los delegados de las autoridades rojas, pero sin causar daño a la empresa ni denuncia contra los empleados de ideología derechista”
-
“Todos los individuos de la relación adjunta son considerados como peligrosos marxistas han pertenecido a la Telefónica y en la actualidad están despedidos; [...] conocen redes, instalaciones, líneas y personas todas ellas directivas del movimiento rojo sería conveniente que por lo menos durante la permanencia en Valencia de nuestro Caudillo fueran detenidas en evitación de un posible sabotaje de las comunicaciones”
-
Observaciones
-
Hijo de Enrique y Paula.
-
Vecino de Valencia en la calle de la Unión Ferroviaria, 46.
-
Trabajaba en la Compañía Telefónica en Valencia. Miembro de la UGT desde abril de 1936, siendo presidente de la misma en su trabajo. Durante la guerra civil perteneció al Partido Comunista de España desde diciembre de 1936 a abril de 1937.
-
Fue detenido el 9 de junio de 1939 por un supuesto intento de sabotaje de las comunicaciones durante una visita de Franco a Valencia y por sus actividades dentro del Control de la Compañía Telefónica.
-
El consejo de guerra celebrado en Valencia le condenó a 6 meses y un dia de reclusión. Salió en libertad condicional el 1 de junio de 1941