Garcés Gutiérrez, Esteban
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Garcés Gutiérrez, Esteban
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
13 febrero 1908
-
Lugar de nacimiento
-
Madrid
-
Fecha de fallecimiento
-
25 octubre 1939
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1 abril 1936
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1 agosto 1936
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra Permanente nº10 de Madrid (8.025)
-
Consejo de Guerra Permanente nº3 de Madrid (16.674)
-
Nº causa/s
-
Sumario 8.025
-
Sumario 16.674
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión (8.025)
-
Adhesión a la rebelión (16.674)
-
Sentencia
-
Pena de muerte (8.025)
-
Ejecución
-
Sí
-
Fecha ejecución
-
25 octubre 1939
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
Observaciones
-
Hijo de Alfredo y de Mercedes.
-
Trabajó en la Compañía Telefónica Nacional en Madrid desde marzo de 1925. Miembro del Sindicato de Teléfonos de la UGT desde abril de 1936, del que fue vocal de su Comisión Ejecutiva. Afiliado a la Agrupación Socialista de Madrid desde 1936. Al producirse el golpe de Estado de julio de ese año estaba destinado en la Secretaría General de la Compañía Telefónica. Perteneció a las Milicias de Teléfonos. Fue delegado de control de su sindicato en Telefónica desde marzo de 1937 a febrero de 1938, y desde marzo El 2 de marzo de 1938 fue destinado a la 41ª Brigada en el sector de Usera como fusilero, pasando después al cuerpo de Transmisiones en la Alameda de Osuna (Cuartel del General Casado). Durante el golpe de Casado estuvo preso. so 6 días en Fuencarral.
-
Varios empleados de la Compañía Telefónica, entre los que se incluye Esteban, fueron denunciados por José Sandecho y la portera del inmueble situado en la calle Gómez de Baquero, 15, a propósito incautación del inmueble el 22 de agosto de 1936 por la O.T.O.E. con la intención de trasladar su sede. La vivienda fue, según los denunciantes, saqueada y los bienes materiales puestos en subasta. Durante estas fechas obtuvo el puesto de vocal del Comité Ejecutivo del sindicato. En diciembre marchó de la casa a Valencia, donde, el 22 de ese mes, tuvo lugar el Pleno Nacional de la UGT de Teléfonos y presentó su dimisión. Volvió a Madrid a los tres días residiendo en la Calle Encomienda 4 junto a su mujer.
-
Por los hechos anteriormente relatados, fue detenido el 6 de junio de 1939. Los consejos de guerra permanentes 10 y 3 le condenan por un delito de adhesión a la rebelión a pena de muerte. Esteban será ejecutado el 25 de octubre de 1939 a las 6 de la mañana en Madrid.