Rodríguez Rosa, Antonio
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Rodríguez Rosa, Antonio
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
9 julio 1904
-
Lugar de nacimiento
-
Sao Salvador da Aramenha [Portugal]
-
Fecha de fallecimiento
-
28 diciembre 1981
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1932
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1932
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Secretario provincial de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra de la UGT y vocal del Comité Nacional de la misma en 1936
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra: Badajoz (Sumario 3746)
-
Nº causa/s
-
Sumario 3746
-
Sentencia
-
12 años de reclusión
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
Observaciones
-
Vino a España cuando tenía 10 años. En 1931 residía en La Roca de la Sierra (Badajoz), donde en 1932 se incorporó a la Federación de Trabajadores de la Tierra de la UGT y se afilió a la Agrupación Socialista. Mecanógrafo de la Casa del Pueblo de dicha localidad. Fue candidato a Cortes por Badajoz y compromisario para la elección del nuevo presidente de la República (Manuel Azaña) en abril de 1936. Secretario provincial de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra de la UGT y vocal del Comité Nacional de la misma en ese año. Director del semanario socialista "La Verdad Social" y secretario particular del diputado socialista por Badajoz Nicolás de Pablo Hernández, fusilado en Badajoz en 1936. Al triunfar el golpe de Estado de julio de ese año marchó hacia la zona republicana. En Castuera (Badajoz) fue organizador de cooperativas y colectividades agrícolas. Finalizada la guerra civil fue detenido y condenado a 12 años de reclusión en Consejo de Guerra celebrado en Badajoz el 27 de febrero de 1942. En la cárcel realizó los estudios de Técnico Agropecuario. Salió en régimen de prisión atenuada de la prisión provincial de Badajoz el 1 de noviembre de 1942, fijando su residencia en Valencia de Alcántara (Badajoz). Posteriormente se trasladó a Portugal donde, a finales de 1946, embarcó en el Foz do Douro con rumbo a México. Allí amplió sus estudios convirtiéndose en Perito Agrícola y Contador Público y desarrolló una intensa actividad editorial sobre su especialidad. Restablecida la democracia visitó España en varias ocasiones. En agosto de 1978 lo hizo para asistir al I Congreso de Emigrantes Extremeños. Falleció en México D.F. el 28 de diciembre de 1981.
Obras: "¿Es negocio la agricultura?" (México, 1952); "La avicultura es un gran negocio (México. 1956)"; "La revolución sin sangre: el cooperativismo" (México, 1964); "La avicultura y el cooperativismo" (México, 1966); "Despertando al gigante: el campesino de América" (México, 1970); "¡No claudiquéis!" (México, 1972) y "Los que no claudicaron" (México, 1975). Dejó además un inédito titulado "Nuestro modelo extremeño".
-
Exilio
-
Sí
-
Lugares de Residencia en el exilio
-
Portugal
-
México