Vuilurta Gallardo, Patrocinio
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Vuilurta Gallardo, Patrocinio
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1907
-
Lugar de nacimiento
-
Calera y Chozas
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1931
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado a la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (FNTT) de la UGT de Calera y Chozas (Toledo)
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra de Toledo
-
Nº causa/s
-
Sumario 152
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
Muerte conmutada
-
Ejecución
-
No
-
Años de cárcel cumplidos
-
7 años, 10 meses, 1 día
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
20 años de prisión mayor
-
Indulto
-
Sí
-
Fecha indulto
-
3 febrero 1947
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Muerte, Caja 173, Expediente 13996
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Afiliado a la UGT desde 1931. Voluntario en el Ejército republicano".
-
Observaciones
-
Hijo de Mateo y Catalina. Miembro de la Sociedad de Agricultores de Calera (FNTT-UGT) durante 1931. Tras el comienzo de la Guerra Civil fue miliciano de la 3ª Compañía del Batallón "Talavera". Con la caída de Talavera, pasó con su unidad al 2º Batallón del Regimiento de Milicias "El Socialista", permaneciendo en la 3ª Compañía. A raíz de la militarización de las milicias, combatió como soldado en la 2ª Compañía del 4º Batallón de la 66ª Brigada Mixta. Durante la Guerra Civil, tuvo su domicilio como evacuado en Carrascosa del Campo (Cuenca). Fue detenido el 28 de marzo de 1939 en Almagro (Ciudad Real), al rendirse las tropas republicanas. Trasladado a Calera y Chozas el 18 de abril de 1939, tras varios meses de interrogatorios y cárcel, fue internado en la prisión de Talavera de la Reina junto a la mayoría de los presos antifascistas caleranos. El 8 de octubre de 1941 fue condenado a muerte por "adhesión a la rebelión militar" por el Consejo de Guerra nº 1 de Toledo. El 10 de enero de 1942, la condena fue conmutada por la de 30 años de prisión. El 27 de diciembre de 1943, era conmutada de nuevo por 20 años de reclusión mayor. En ese momento, se encontraba sometido a trabajos forzados en la 3ª Agrupación de Colonias Penitenciarias Militarizadas, encargada de la construcción de la presa del río Alberche, en Talavera de la Reina. El 25 de enero de 1947, cuando cumplía condena en el destacamento penal de Fuencarral (Madrid), logró el indulto, siendo puesto en libertad el 3 de febrero de ese año y regresando a su localidad natal.