Acero Pérez, Amós
Ficha
Apellidos y Nombre
Acero Pérez, Amós
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
marzo 31, 1893
Lugar de nacimiento
Provincia de nacimiento
Fecha de fallecimiento
mayo 16, 1941
Profesión
Maestro de primera enseñanza Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
Fecha de afiliación UGT
1921
Fecha de afiliación PSOE
1921
Tribunal/es juzgador
Plaza de Madrid
Nº causa/s
15043
48803
Imputación delito
Adhesión a la rebelión (48803)
Sentencia
Sobreseimiento por fallecimiento (15043)
Pena de muerte (48803)
Ejecución
Sí
Fecha ejecución
abril 27, 1943
Cárcel/cárceles
Prisión de San Antón (Madrid) Ver todo fichas con este valor
Campo de concentración de Albatera (Alicante) Ver todo fichas con este valor
Prisión Habilitada de Barco (Madrid) Ver todo fichas con este valor
Fuentes documentales del proceso
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
(48803 plaza de madrid) “El procesado Amós Acero Pérez elemento de acción, desde mucho antes de producirse Glorioso Movimiento perteneció a la U.G.T. y al P.S. desde 1921, habiendo estado afiliado también a la Liga de los derechos del hombre, a “Amigos de la Unión Soviética”, fue el organizador e inductor de los conflictos sociales y hechos revolucionarios acaecidos en la barriada del Puente de Vallecas con anterioridad a la revolución, habiendo intervenido en los sucesos de 1934, en cuya fecha desempeñaba el cargo de alcalde del que fue destituido y vuelto a reponer al restaurarse el Frente Popular. Persiguió al comisario de policía del Puente de Vallecas y a los agentes a sus órdenes consiguiendo la destitución del primero, fue diputado en las Cortes Constituyentes como vicepresidente de la Diputación Provincial de Madrid, producido el Glorioso Movimiento funcionó a sus órdenes una checa establecida en la calle de Méndez Álvaro donde tenía a sus órdenes dos responsables, durante la Revolución persiguió a los funcionarios del Ayuntamiento de ideología derechista y de acuerdo con el procesado fueron sacados y asesinados después los empleados Don Fernando (ilegible) y Don Eugenio Muriel hechos ocurridos el 7 de septiembre de 1936, también fue acordada por el Ayuntamiento la detención del que fue Oficial Mayor del mismo Don Mariano Sanz Raso y conducido a la checa que funcionaba en la casa del pueblo de Vallecas fue asesinado el 30 de septiembre del mismo año. Traída al pueblo de Villasequilla una casulla de sacerdote que fue entregada en el Ayuntamiento se paseó con ella puesta por el Ayuntamiento haciendo mofa y escarnio de la religión católica; fue detenido en la zona “neutral” del Puerto de Alicante cuando esperaba la escuadra inglesa para embarcar en su huida de España”.
Observaciones
Estudió magisterio en la Escuela Normal de Madrid, obteniendo el título de maestro superior en 1919. Ejerció la carrera en Vallecas (Madrid) donde compaginó la enseñanza diurna en una escuela con la nocturna para adultos en la Casa del Pueblo de Vallecas. Perteneció a la Sociedad de Oficios varios de la UGT y al PSOE, ingresando en la AS de Madrid el 1 de marzo de 1920. A comienzos de 1927 se trasladó a la AS Vallecas. Vocal de la Comisión Ejecutiva de la Asociación General de Maestros (UGT) desde 1929. Tras las elecciones municipales de abril de 1931 fue designado alcalde de Vallecas, cargo que desempeñó hasta marzo de 1939, a excepción del período de octubre de 1934 a febrero de 1936 en que fue depuesto. Elegido diputado en las elecciones generales de 1931 por Madrid-provincia, formó parte de la Comisión de Presidencia. En octubre de 1932 fue delegado en el XIII Congreso del PSOE siendo elegido miembro de la Comisión de peticiones a los poderes públicos". Tras las elecciones de febrero de 1936 fue designado gestor de la Diputación Provincial de Madrid, en donde permaneció hasta noviembre de 1937. El 18 de marzo de 1939 salió de Madrid rumbo a Valencia en compañía de Carlos Rubiera Rodríguez (Gobernador Civil de Madrid) siendo detenidos el 30 del mismo mes en el Puerto de Alicante y posteriormente internados en los campos de concentración de Los Almendros y Albatera (Alicante). Trasladado a Madrid, ingresó en la cárcel de Porlier el 30 de agosto de 1939 y tras pasar por varias prisiones de Madrid, entre otras la de la calle del Barco 24, fue ejecutado en el cementerio de La Almudena de Madrid el 16 de mayo de 1941.[Corresponde al nº 9 del DBSE 1879-1939]Fotografía:Archivo fotográfico FPI
46 años, hijo de Salustiano y Aquilina, casado, vecino de Vallecas