Salcedo Corral, Manuel
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Salcedo Corral, Manuel
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1 enero 1906
-
Lugar de nacimiento
-
Madrid
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1920
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1934
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra de Madrid
-
Nº causa/s
-
Sumario 59.569
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
Pena de muerte
-
Ejecución
-
No
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
20 años y 1 día de prisión mayor
-
Fuentes documentales del proceso
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Muerte, Caja 57, Expediente 4242
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"De filiación socialista. Fue bibliotecario y revisor de cuentas de la UGT antes de la Guerra Civil. Posteriormente a la Guerra Civil voluntario de la motorizada y las milicias de retaguardia actuando como policia".
-
Observaciones
-
Hijo de Gabriel y Felisa.
-
Miembro de la UGT desde 1920 y afiliado a la Agrupación Socialista de Madrid desde 1934. Al producirse el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 se incorporó a la Brigada Motorizada. En octubre de ese mismo año pasó a la comisaría del distrito de Universidad y posteriormente fue agente de la Brigada Social del DEIDE y de la Inspección Especial del SIM. Finalizada la guerra civil fue condenado a muerte en Consejo de Guerra celebrado en Madrid el 10 de abril de 1940, pena que le fue conmutada por la inferior de 30 años de reclusión. Estuvo internado en las prisiones de Yeserías-Madrid (1 junio 1939 a noviembre 1940), El Dueso-Santoña-Santander (26 noviembre 1940 a febrero 1943), Porlier-Madrid (6 a 9 febrero 1943), Conde de Peñalver-Madrid (9 febrero a 16 marzo 1943), Porlier (16 marzo a 18 agosto 1943), Destacamento Penitenciario de Fuencarral-Madrid (18 agosto a 1 septiembre 1943) y Porlier desde el 1 de septiembre de 1943 al 26 de enero de 1944 que salió en libertad condicional.