Salinas Martínez, Francisco
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Salinas Martínez, Francisco
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
18 julio 1908
-
Lugar de nacimiento
-
Madrid
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1922
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra de Santander
-
Nº causa/s
-
Sumario 15.418
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
Pena de muerte
-
Ejecución
-
No
-
Años de cárcel cumplidos
-
8 años, 9 meses, 10 días
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
20 años de reclusión menor
-
Fuentes documentales del proceso
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Muerte, Caja 194, Expediente 15843
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Directivo del Sindicato Metalúrgico en Astillero y "fundador" de las JSU "en este pueblo". Supuestamente participó en paseos, iba "a Bilbao para detener a personas de derechas" de Astillero. En octubre de 1936 voluntario en el Batallón 104, en noviembre de 1936 ascendió a capitán y comandante en mayo de 1937. Evacuado a Asturias acabó huyendo a los montes, siendo detenido a los dos meses de la caída de aquella".
-
Observaciones
-
Hijo de Encarnación y Mariano.
-
Miembro del Sindicato Metalúrgico de la UGT de Astillero (Santander) desde 1922 y más tarde afiliado a la Agrupación Socialista de dicha localidad. Durante la guerra civil formó parte del ejército de la República como comandante del 104 Batallón. Detenido tras la caída de Asturias en octubre de 1937 fue condenado a muerte en Consejo de Guerra celebrado en Santander el 25 de mayo de 1942, pena que le fue conmutada por la inferior de 30 años de reclusión. Estuvo internado en el penal de El Dueso-Santoña (Santander), la prisión de Tabacalera en Santander (24 abril 1941 a 25 mayo 1942), cárcel provincial de Santander (25 mayo 1942 a 26 junio de 1943), Tabacalera de Santander (26 junio a 9 julio 1943), Torrelavega (9 julio a 14 noviembre 1943) y el penal de El Dueso desde el 14 de noviembre de 1943 hasta el 9 de agosto de 1946 que salió en libertad condicional, incorporándose a la organización socialista clandestina de Santander al contactar con Manuel Gregorio Pascual. Por tener familia en Madrid que justificaba sus desplazamientos a la capital de España actuó como enlace entre la organización de Santander y las direcciones nacionales del PSOE y la UGT constituidas en Madrid. Fue detenido de nuevo el 10 de marzo de 1947, pero a los dos días fue puesto en libertad.