Gómez Moreno, Francisco
Ficha
Apellidos y Nombre
Gómez Moreno, Francisco
Fecha de nacimiento
octubre 2, 1909
Lugar de nacimiento
El Almendro
Provincia de nacimiento
Fecha de fallecimiento
junio 17, 1983
Profesión
Jornalero Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
PSOE
Cargos desarrollados en UGT
Guerrillero en Huelva
Fuentes documentales del proceso
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
Observaciones
Socialista en El Almendro (Huelva). Conocido como El Cerreño" por ser su madre oriunda de El Cerro. Vivía del contrabando con la vecina Portugal. Miembro de la UGT desde 1930. Estuvo en prisión por su participación en la huelga campesina de junio de 1934. El golpe de Estado de julio de 1936 le sorprendió en Huelva, donde había ido a llevar café. Regresó a su pueblo, se despidió de su familia y se dirigió a la sierra, donde permaneció durante ocho meses. Ante el temor de ser descubierto pasó a Portugal, donde estuvo hasta que fue detenido en Santa Ana de Combas, trasladado a Vila Real de Santo Antonio y entregado a la policía de fronteras de Ayamonte ingresando en la prisión provincial de Huelva el 22 de mayo de 1940. En Consejo de Guerra celebrado el 10 de octubre de 1941 fue condenado a 30 años de reclusión, rebajada posteriormente a 20 años. En 1942, estando internado en la prisión de Huelva, se incorporó al PSOE. El 8 de diciembre de ese año ingresó en el campo de trabajo de Chozas de la Sierra (Madrid), de donde escapó el 27 de ese mismo mes. Regresó a El Almendro, incorporándose a la guerrilla que operaba en la zona. En 1948, ante el acoso de la guardia civil, pasó de nuevo a Portugal, siendo detenido en Lisboa. Fue condenado a 6 años de reclusión, siendo desterrado al penal de Tarrafal, en la isla de Cabo Verde donde permaneció hasta 1956 que fue trasladado a la penitenciaría de Lisboa, de donde salió en libertad el 24 de mayo de 1960 llegando a Cannes (Francia) el 28 de ese mismo mes. Estuvo en Toulouse (Haute Garonne) y Clermond Ferrand (Puy de Dôme) hasta que por intermediación de Francisco López Real se trasladó a Bélgica. Se estableció en Bruselas, donde perteneció a las Secciones de la UGT y del PSOE, representando a esta última en el XIII Congreso del PSOE en el exilio celebrado en 1974, en el que formó parte de la ponencia de Prensa y Propaganda". Falleció en Bruselas el 17 de junio de 1983.Fotografía:Archivo fotográfico FPI