Palomino Ruiz, Juan
Ficha
Apellidos y Nombre
Palomino Ruiz, Juan
Fecha de nacimiento
1886
Lugar de nacimiento
La Carolina
Provincia de nacimiento
Profesión
Albañil Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
PSOE
Cargos desarrollados en UGT
Alcalde de La Carolina (Jaén)
Fuentes documentales del proceso
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
Observaciones
Miembro de la Sociedad de Albañiles La Amistad" de la UGT y afiliado a la AS de La Carolina (Jaén) desde antes de 1909, ya que en diciembre de ese año contribuyó a la suscripción nacional del PSOE contra la guerra de Marruecos. A comienzos de noviembre de 1910 fue elegido vocal suplente de la Junta Local de Reformas Sociales. En enero de 1918 era secretario de la AS y en mayo de 1921 envió a Madrid una carta con el acuerdo unánime de la AS de La Carolina rechazando las 21 condiciones de Moscú" de la Tercera Internacional y adhiriéndose a lo aprobado en el Congreso Extraordinario del PSOE celebrado en abril. Fundador y primer director del semanario La Ola Roja, periódico obrero, órgano de la Casa del Pueblo y de la clase obrera del distrito", que apareció el 15 de junio de 1918 y se publicó hasta 1934 con una tirada de 1.000 ejemplares durante los años de la Segunda República. Fue secretario del Sindicato Minero Carolinense desde 1923 y presidente desde 1929; secretario de la AS desde 1924, siendo reelegido en 1928 y en 1930 y vocal de la Junta Local de Reformas Sociales desde 1924. Juan Palomino fue detenido en 1925 y desterrado a Albacete tras la huelga minera de mayo de 1927. En 1928 representó a los albañiles, panaderos y oficios varios y al Sindicato Minero de La Carolina en el XVI Congreso de la UGT. Elegido concejal del ayuntamiento de La Carolina en 1931 dejando entonces la dirección del periódico La Ola Roja, pues pasó a desempeñar el cargo de alcalde, puesto en el que permaneció hasta 1933. Finalizada la guerra civil fue detenido siendo condenado a muerte en Consejo de Guerra celebrado el 14 de marzo de 1940, pena que le fue conmutada por la inferior de 30 años de reclusión. Estuvo internado en las prisiones de Linares (Jaén), provincial de Jaén (8 mayo 1941 a abril 1942), Burgos (9 abril a 22 diciembre 1942), Valdenoceda-Burgos (22 diciembre 1942 a septiembre 1944), Burgos (15 septiembre 1944 a abril 1945), Yeserías-Madrid (21 abril a 20 mayo 1945), Destacamento Penal de Fuencarral-Madrid (20 mayo a 15 julio 1945) y provincial de Madrid desde el 15 de julio hasta el 16 de septiembre de 1945, que salió en libertad condicional. En noviembre de 1941 tenía 54 años.Fotografía:Archivo fotográfico FPI