Martínez Fernández, Manuel
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Martínez Fernández, Manuel
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1893
-
Lugar de nacimiento
-
Oviedo
-
Provincia de nacimiento
-
Asturias
-
Fecha de fallecimiento
-
1974-09-26
-
Profesión
-
Empleado de comercio
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra: Lugar desconocido
-
Nº causa/s
-
Número de sumario desconocido
-
Sentencia
-
20 años de reclusión
-
Cárcel/cárceles
-
Prisión Central de Gijón
-
Prisión de Oviedo
-
Prisión de A Coruña (Santiago de Compostela)
-
Prisión de Burgos
-
Años de cárcel cumplidos
-
P4Y2M20D
-
P6Y1M19D
-
Fuentes documentales del proceso
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Observaciones
-
Miembro de la UGT y afiliado a la Agrupación Socialista de Oviedo (Asturias). Elegido concejal del ayuntamiento de dicha localidad en las elecciones municipales de 1931. En el VII Congreso del Sindicato de Agricultores Asturianos celebrado en junio de ese año fue elegido secretario general del mismo y en el X Congreso de la Federación Socialista Asturiana celebrado en 1932, vocal de su Comisión Ejecutiva. Secretario de la Comisión Administrativa de la Federación Local de Sociedades Obreras y vocal de la Caja de Previsión Social. Fue candidato del PSOE por Oviedo en las elecciones generales de 1933, sin obtener el escaño. En 1934 era vicesecretario de la Federación Española de Trabajadores de la Tierra (UGT). En abril de 1936 fue elegido compromisario del PSOE por Oviedo para la elección del nuevo Presidente de la República (Manuel Azaña). En 1937, durante la guerra civil, fue elegido presidente de la UGT de Asturias. Finalizada la guerra civil fue detenido, siendo condenado a 20 años de reclusión en Consejo de Guerra celebrado el 17 de diciembre de 1940. Estuvo internado en las prisiones de Gijón y desde el 16 de octubre de 1939 hasta el 21 de junio de 1943 que salió en libertad condicional en la de Oviedo. Fijó su residencia en A Coruña, donde se incorporó a la organización socialista clandestina. Fue detenido el 10 de mayo de 1946 e internado en la prisión de A Coruña, ingresando en el penal de Burgos el 28 de noviembre de ese año. Fue miembro de la organización socialista en dicha cárcel, recibiendo apoyo económico del International Solidarity Committe de Nueva York canalizada a través de Solidaridad Democrática Española. La ayuda la recibió su esposa residente en A Coruña. Salió en libertad el 29 de junio de 1952, regresando a A Coruña, manteniendo contacto durante los años sesenta con la organización socialista en el exilio. Falleció en A Coruña el 26 de septiembre de 1974.