Fuentes Quesada, Ángel
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Fuentes Quesada, Ángel
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
31 julio 1915
-
Lugar de nacimiento
-
Jaén
-
Fecha de fallecimiento
-
1997
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1933
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT de Jaén
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra: Lugar desconocido (30 años)
-
Consejo de Guerra: Lugar desconocido (3 años)
-
Nº causa/s
-
Número de sumario desconocido (30 años)
-
Número de sumario desconocido (3 años)
-
Sentencia
-
30 años de reclusión
-
3 años de reclusión
-
Fuentes documentales del proceso
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Observaciones
-
Se consignan las condenas, pero se desconocen los lugares donde se celebraron los dos Consejos de Guerra en los que fue juzgado, así como los números de sumario de ambos.
-
Miembro de la UGT y afiliado a la Agrupación Socialista de Jaén desde diciembre de 1933.
-
Finalizada la guerra civil fue detenido, siendo condenado a 30 años de reclusión en Consejo de Guerra. Estuvo internado en la prisión de Jaén (11 mayo 1939 a enero 1944) y Sevilla desde el 5 de enero al 18 de marzo de 1944 que salió en libertad condicional incorporándose a la organización socialista clandestina de Jaén. En junio de 1944 Juan Zarrias Jareño, Manuel López López y Juan Miguel Jiménez Martínez constituyeron clandestinamente la Federación Provincial del PSOE y de la UGT de Jaén. Meses después se habían creado comités en diversos pueblos y se habían reorganizado grupos sindicales por rama de actividad. Ángel Fuentes Quesada formó parte del Comité de Jaén. El 6 de febrero de 1946 fue detenido en la redada que desarticuló la organización socialista clandestina en dicha provincia. En Consejo de Guerra fue condenado a 3 años de reclusión que cumplió en las prisiones de Jaén (6 febrero 1946 a agosto 1947), Yeserías-Madrid (20 agosto 1947 a 31 enero 1948) y Alcalá de Henares (Madrid) desde el 31 de enero hasta el 28 de febrero de 1948 que salió en libertad condicional, regresando a Jaén. Posteriormente se trasladó a Madrid. Restablecida la democracia formó parte de la Agrupación Socialista de Moratalaz, en la que fue baja por fallecimiento en 1997.