Montes Fernández, Pablo
Ficha
Apellidos y Nombre
Montes Fernández, Pablo
Fecha de nacimiento
febrero 28, 1912
Lugar de nacimiento
Begíjar
Provincia de nacimiento
Fecha de fallecimiento
1994
Profesión
Aparejador Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
PSOE
Cargos desarrollados en UGT
Afiliado Agrupación Socialista de Madrid. Militante de la organización clandestina en Sevilla
Fuentes documentales del proceso
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
Observaciones
Participó en la creación de Izquierda Republicana en Begíjar (Jaén), de la que fue secretario. Perteneció a la masonería. A comienzos de 1936 se trasladó a Madrid, donde se encontraba al producirse el golpe de Estado de julio de ese año. Miembro del Sindicato de Técnicos de la Edificación de la UGT y afiliado a la AS de Madrid desde septiembre de 1936. Se incorporó al ejército republicano como técnico en obras y fortificaciones alcanzando el grado de capitán. Estuvo destinado en la Comandancia Principal de Ingenieros del VI Cuerpo de Ejército, en la 42 División en el Ebro y en la 9ª División en Andújar (Jaén). Finalizada la guerra civil fue detenido el 6 de abril de 1939 y, tras pasar unos días en la prisión de Carabanchel (Madrid) el 11 de ese mismo mes, fue internado en los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid), siendo condenado a muerte en Consejo de Guerra. Trasladado a Jaén, donde ingresó el 1 de mayo de 1942, se le incoó nuevo proceso, siendo condenado a 30 años de reclusión el 1 de julio de 1943. En mayo de 1945 fue enviado a la Colonia Penitenciaria de Los Merinales en Dos Hermanas (Sevilla) trabajando en la construcción del Canal del Bajo Guadalquivir, conocido como el Canal de los presos". Salió en libertad condicional el 1 de abril de 1946 quedándose a residir en Sevilla donde perteneció a la organización socialista clandestina incorporándose al Comité local de la misma y formando parte también del Comité Regional del PSOE de Andalucía. Fue detenido a finales de septiembre de 1947 durante la redada que desarticuló el citado Comité de Sevilla del PSOE y la UGT, saliendo en libertad el 31 de octubre siguiente. Marchó a Madrid y en 1955 a Lisboa (Portugal), trabajando aquí hasta 1975 que regresó a Madrid, donde falleció en 1994.Fotografía:Archivo fotográfico FPI