Sainz Campo, Braulio
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Sainz Campo, Braulio
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1901
-
Lugar de nacimiento
-
Alfoz de Santa Gadea
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Concejal por Alfoz de Santa Gadea (Burgos)
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra de Burgos
-
Nº causa/s
-
Sumario 237
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
Pena de muerte
-
Ejecución
-
No
-
Años de cárcel cumplidos
-
6 años, 6 meses, 9 días
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
30 años de prisión mayor
-
20 años de reclusión menor
-
Fuentes documentales del proceso
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Muerte, Caja 95, Expediente 7281
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Sindicado en la UGT y Concejal de la Gestora Municipal del Frente Popular. uno de los más implicados en la destrucción del templo Parroquial. posteriormente [no consta fecha] formó parte del Ejército Republicano en un Batallón de Zapadores, hasta que le hicieron prisionero las fuerzas nacionales de Torrelavega".
-
Observaciones
-
Miembro de la UGT de Alfoz de Santa Gadea (Burgos). Fue concejal del ayuntamiento de dicha localidad desde febrero de 1936. Al producirse el golpe de Estado de julio de ese año participó en la oposición a la sublevación militar marchando hacia el norte al triunfar éste. Se incorporó al ejército republicano combatiendo en el frente Norte siendo detenido el 1 de agosto de 1937 siendo enviado al campo de concentración de Medina de Rioseco (Valladolid). Posteriormente fue recluido en la prisión provincial de Burgos donde en Consejo de Guerra celebrado el 30 de octubre de 1940 fue condenado a muerte, pena que le fue conmutada por la inferior de 30 años de reclusión y en enero de 1944 rebajada a 20 años. El 1 de marzo de 1941, cuando tenía 39 años, fue trasladado a la prisión central de Burgos y el 22 de noviembre de 1942 a la cárcel de Valdenoceda (Burgos) donde permaneció hasta el 20 de julio de 1943 que fue enviado al destacamento penal de Pedrosa de Valdeporres (Burgos) para trabajar en la construcción del túnel de La Engaña. Salió en libertad condicional el 10 de febrero de 1944.