Pallarés Navarro, Manuel
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Pallarés Navarro, Manuel
-
Fecha de nacimiento
-
8 octubre 1919
-
Lugar de nacimiento
-
Almería
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Militante de la organización clandestina en Almería
-
Fuentes documentales del proceso
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Observaciones
-
Estudió el bachillerato en Almería, siendo afiliado de la Federación de Estudiantes de Bachillerato de Almería (FEBA) afecta a la FUE. Posteriormente marchó a Madrid para estudiar Medicina, donde se encontraba al producirse el golpe de Estado de julio de 1936. Regresó a Almería, instalándose con su familia en el Cortijo del Algarrobo, situado en La Mojonera de Félix, donde colaboró con el Comité de la Barriada de Casablanca, cercana a su casa. En julio de 1937 fue movilizado, ingresando en la Escuela Popular de Guerra de Lorca (Murcia). En enero de 1938 fue nombrado teniente de Artillería y destinado a Villena (Alicante) donde se estaba formando una Agrupación que marchó al frente del Este. Resultó herido leve y, una vez restablecido, fue destinado a la Comandancia General de Artillería del ejército de Maniobra, que tenía su cabecera en Cuevas de Vinromán (Castellón). De ahí, pasó un mes en la Reserva General de Valencia y por último, fue a la Comandancia de Higueruelos (Valencia) del 22 cuerpo de ejército, donde se encontraba al finalizar la guerra. Fue detenido el 12 de abril de 1939, siendo condenado a 12 años de reclusión en Consejo de Guerra celebrado el 3 de mayo de 1940. Salió en libertad condicional de la prisión de Almería el 31 de mayo de 1941, estableciéndose en Félix. Trabajó como transportista, llevando pescado a Madrid y finalmente se instaló en Almería. Perteneció a la organización socialista clandestina de dicha localidad durante los últimos años de la dictadura, participando en la reorganización de la UGT y el PSOE, al que se incorporó en 1975. Desempeñó cargos en el Comité Ejecutivo provincial del PSOE desde su legalización hasta diciembre de 1978.Fotografía:Archivo fotográfico FPI