Abad Molina, Antonio
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Abad Molina, Antonio
-
Fecha de nacimiento
-
3 noviembre 1892
-
Lugar de nacimiento
-
Jerez de la Frontera
-
Organizaciones de militancia
-
PSOE
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1932
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra Permanente de Mérida
-
Nº causa/s
-
Sumario 10.269
-
Imputación delito
-
Rebelión militar con agravante de perversidad y trascendencia
-
Sentencia
-
Pena de muerte
-
Años de cárcel cumplidos
-
5 años, 3 meses, 17 días
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
30 años de prisión mayor
-
20 años y 1 día de reclusión mayor
-
Fuentes documentales del proceso
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Archivo General e Histórico para la Defensa
-
Observaciones
-
Vecino de Zafra, en la provincia de Badajoz, domiciliado en la calle General Mola, 13.
-
Miembro de la Sociedad de Oficios Varios de la UGT y afiliado a la AS de Zafra (Badajoz), siendo tesorero y vicesecretario de ésta y de la Casa del Pueblo en 1936. Antonio llegó a Zafra 10 años antes de acabar la guerra.
-
Huyó en una caravana de coches, atravesando Badajoz e internándose en Castuera, en cuya ciudad se enroló en el Batallón “Adolfo Bravo” como cocinero. Después con dicha unidad formó parte de la 91ª Brigada, más tarde en la 190ª Brigada perteneciente a la 68º División y de esta pasó a la 15º División. A su regreso a Zafra, fue detenido el 14 de abril de 1939. Al ser registrado se le encontró la cantidad de 6.800 pesetas en billetes del banco de España de la zona republicana. Entró en la Prisión Provincial de Mérida el 22 de abril de 1939.
-
En el consejo de guerra celebrado el 24 de mayo siguiente fue condenado a muerte, siendo posteriormente esta pena conmutada por la de grado inferior y, de nuevo, rebajada a 20 años y 1 día de prisión el el 24 de diciembre de 1943.
-
Estuvo internado en las prisiones de Mérida (Badajoz);en la Prisión Central de Orduña hacia octubre de 1940; el Destacamento Penal de Vega-Santander (26 abril a 19 junio 1944) y el penal de El Dueso-Santoña (Santander) desde el 19 de junio hasta el 2 de agosto de 1944 que salió en libertad condicional cuando tenía 51 años.
-
También era conocido por el apodo "El Dulcero".