Bravo Mora, Nicolás
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Bravo Mora, Nicolás
-
Fecha de nacimiento
-
1900
-
Lugar de nacimiento
-
Mora
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
PCE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1931
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro de la UGT de Mora (Toledo)
-
Nº causa/s
-
10564
-
3976
-
Imputación delito
-
Rebelión militar
-
Sentencia
-
Pena de muerte
-
Ejecución
-
No
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
30 años RM
-
Indulto
-
Sí
-
Fuentes documentales del proceso
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Publicación de Tomás Calderón García, En voz baja, Madrid, Norma, 2021
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Publicación de Tomás Calderón, El eslabón perdido. Destacamento de Penados y campo de concentración en Mora de Toledo, Madrid, Teleservicios Editoriales, S.L., 2024.
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Ingresó voluntario en el ejército republicano el día 1 de octubre de 1936, alcanzando la graduación de capitán. Al acabar la guerra es ingresado en el campo de concentración de Zaeña (Toledo) y Unamuno (Madrid).
Afiliado a UGT desde el año 1931 y al Partido Comunista desde el año 1936.
En marzo de 1936 se trasladó a Ciudad Real, actuando como recadero ordinario entre esta ciudad y Madrid hasta 1936, que se enroló en el ejército republicano. Regresó a Mora de Toledo el 10 de agosto de 1936 con la graduación de capitán con el Batallón de Pedro Rubio haciéndole jefe de las milicias locales que se encontraban en el cuartel de la Guardia Civil.
Actuó como comandante desde agosto de 1938, mandando el 2º Batallón de la 192, Brigada Mixta. Sirvió en la 47 Brigada y a primeros de octubre de 1938 fue destinado al 766 Batallón de la 192 Brigada Mixta.
-
Observaciones
-
Iniciada la causa en noviembre de 1939, pasa por las prisiones de Ocaña (Toledo), Díaz Porlier en Madrid, Yeserías (Madrid), Provincial de Toledo y Provincial de Ciudad Real y la 5ª Agrupación de Colonias Penitenciarias Militarizadas.
Iniciado el Juicio Sumarísimo, la Fiscalía pidió pena de muerte el día 6 de julio de 1944 por rebelión militar. Sentenciado en Consejo de Guerra celebrado en Madrid 2 de agosto de 1944 a pena de muerte conmutada a 30 años de reclusión mayor.
Ingresó en prisión el 18 de noviembre de 1939. Fue ejecutoria su sentencia el 10 de agosto de 1944. Tiempo en prisión: 4 años, 8 meses, 22 días.
Ingresó en Habilitada nº 2 Granja de Ciudad Real, procedente de Toledo, el 3 de abril de 1941 con pena de muerte conmutada por 30 años. Su paso por prisiones fue de la siguiente manera. El 8 de abril de 1941: Provincial de Ciudad Real. El 11 de agosto de 1942: Toledo. El 31 de mayo de 1943: Conde de Peñalver (Madrid). El 24 de noviembre de 1943: Ciudad Real. El 28 de marzo de 1944: Provincial de Madrid. El 22 de diciembre de 1944: 5ª Agrupación-Toledo. El 21 de agosto de 1944: Conmutación de pena. El 21 de junio de 1946: libertad por indulto.