Esteban Marcos, Dionisio

Ficha

Apellidos y Nombre
Esteban Marcos, Dionisio
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
1916
Lugar de nacimiento
Mora
Provincia de nacimiento
Toledo
Profesión
Jornalero
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
Fecha de afiliación UGT
1936
Cargos desarrollados en UGT
Miembro de la UGT de Mora (Toledo)
Tribunal/es juzgador
Plaza de Ocaña (Toledo)
Nº causa/s
10487/40
Sentencia
Pena de muerte
Ejecución
No
Cárcel/cárceles
Prisión Escuela de Talleres de Alcalá de Henares (Madrid)
Prisión Provincial de Madrid
Prisión de San Antón (Madrid)
Prisión de Comendadoras (Madrid)
Prisión Provincial de Toledo
Prisión de Ocaña (Toledo)
Prisión Central de Burgos
Años de cárcel cumplidos
7 años, 6 meses, 13 días
Conmutación de pena
Pena tras la conmutación
30 años RM
Indulto
Fecha indulto
14 octubre 1946
Fuentes documentales del proceso
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
Publicación de Tomás Calderón García, En voz baja, Madrid, Norma, 2021
Archivo General e Histórico de Defensa
Publicación de Tomás Calderón, El eslabón perdido. Destacamento de Penados y campo de concentración en Mora de Toledo, Madrid, Teleservicios Editoriales, S.L., 2024.
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
Miembro de la UGT de Mora (Toledo) desde 1936. Durante la guerra civil se incorporó al ejército republicano el 5 de agosto de 1936 perteneciendo a las Compañías de Milicias Pepe Díaz en Toledo, Batallón Carlos Prestes, 1er Batallón de la 154 Brigada y 1er Batallón de la 233 Brigada. Formó parte de un Grupo de Guerrilleros con la graduación de teniente haciendo incursiones en las líneas enemigas en la zona de los Montes Universales en Aragón.
Observaciones
Natural y vecino de Mora, soltero, hijo de Recaredo y de Silvestra. Conocido como "El Andaluz Recaredo".
Fue detenido en Alicante el 1 de abril de 1939. El 18 de agosto siguiente ingresó en el campo de concentración de Mora. El 18 de diciembre de ese año se encontraba en la prisión Escuela de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid), el 12 de julio de 1940 es llevado a la prisión de San Antón y el 8 de octubre de ese año a la de Comendadoras (Madrid). El 20 de junio de 1941 es enviado a la prisión provincial de Toledo y el 30 de abril de 1943 se encontraba en el penal de Ocaña (Toledo) donde el 1 de septiembre siguiente fue condenado a muerte, pero revisada la sentencia el 22 de octubre de ese año es finalmente condenado a 30 años de reclusión. El 14 de octubre de 1946 fue trasladado a la prisión Central de Burgos de donde salió en libertad condicional el 21 de abril de 1947.