Marchán Marchán, Francisco
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Marchán Marchán, Francisco
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1900
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
SRI
-
Fecha de afiliación UGT
-
1937
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Concejal por Mora (Toledo)
-
Nº causa/s
-
11021/40
-
Imputación delito
-
Rebelión militar
-
Sentencia
-
Pena de muerte
-
Ejecución
-
No
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
30 años RM
-
Fuentes documentales del proceso
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Publicación de Tomás Calderón García, En voz baja, Madrid, Norma, 2021
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
Publicación de Tomás Calderón, El eslabón perdido. Destacamento de Penados y campo de concentración en Mora de Toledo, Madrid, Teleservicios Editoriales, S.L., 2024.
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Miembro de la UGT y afiliado a la AS de Mora (Toledo) desde 1931. Fue concejal del ayuntamiento de dicha localidad en 1931 y en 1936. Fue vocal, cajero y vicepresidente de la UGT de Mora, cargo este que desempeñaba en la huelga campesina de junio de 1934. Se afilió posteriormente al SRI, siendo nombrado delegado de propaganda. También estuvo de Conserje en la Casa del Pueblo hasta que fue movilizado. Durante la guerra civil fue conserje de la Casa del Pueblo y cajero del Consejo de Agricultura que se encargaba de la administración de las fincas incautadas hasta que se incorporó al ejército republicano siendo destinado al 47 Batallón de Fortificaciones donde fue delegado político de Compañía.
-
Observaciones
-
Natural y vecino de Mora, casado, hijo de Víctor y de Isabel. Conocido como "Polito".
-
Finalizada la guerra fue detenido en el puerto de Alicante e internado en la prisión Habilitada Fábrica nº 2 de Elche (Alicante). El 17 de julio de 1940 fue entregado a la guardia civil para ser trasladado a Mora desde donde fue trasladado a Toledo el 21 de enero de 1941. En Consejo de Guerra celebrado el 2 de diciembre de 1942 fue condenado a muerte, pena que le fue conmutada por la inferior de 30 años de reclusión. Posteriormente estuvo internado en Burguillos-Toledo (2 agosto 1943 a 29 diciembre 1944), provincial de Toledo (29 diciembre 1944 a 6 marzo 1945), 3ª Agrupación de Colonias Penitenciarias Militarizadas del Canal Bajo del Alberche en Talavera de la Reina-Toledo (6 marzo a 17 abril 1945) y prisión de Talavera desde el 17 de abril hasta el 19 de diciembre de 1945 que salió en libertad condicional.