Fuente Iturbide, Joaquín de la
Ficha
Apellidos y Nombre
Fuente Iturbide, Joaquín de la
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
1901
Lugar de nacimiento
Guadalajara
Provincia de nacimiento
Guadalajara Ver todo fichas con este valor
Profesión
Mecánico Ver todo fichas con este valor
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
Cargos desarrollados en UGT
Miembro afiliado de la UGT de Guadalajara
Tribunal/es juzgador
Consejo de Guerra: Guadalajara (Sumario 2982)
Nº causa/s
Sumario 2982
Imputación delito
Adhesión a la rebelión
Sentencia
Muerte-conmutada
Cárcel/cárceles
Prisión Central de Guadalajara Ver todo fichas con este valor
Cárcel de Carabanchel (Madrid) Ver todo fichas con este valor
Prisión de Ocaña (Toledo) Ver todo fichas con este valor
Años de cárcel cumplidos
6 años, 8 meses, 14 días
Conmutación de pena
Sí
Pena tras la conmutación
20 años de R.M
Fuentes documentales del proceso
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Muerte, Caja 67, Expediente 5094
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
"Se afilió a la UGT después de la iniciación de la Guerra Civil. Miliciano".
Observaciones
Conocido como "Pilita". Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 se encontraba de vacaciones en Budia (Guadalajara), de donde era originaria su familia. Fue detenido el día 20 de ese mes y trasladado a Guadalajara, siendo puesto en libertad el día siguiente. Se afilió a la UGT de Guadalajara. En diciembre de 1936 se incorporó al 1er Batallón del 5º Regimiento de Milicias Populares y posteriormente al Cuerpo de Tren del IV Cuerpo del ejército republicano donde alcanzó la graduación de cabo. En octubre de 1937 fue detenido por orden del responsable del Destacamento de la Dirección General de Seguridad, siendo puesto en libertad en febrero de 1938 por orden del Juzgado Especial de Rebelión Militar. Finalizada la guerra civil fue detenido, siendo condenado a muerte en Consejo de Guerra acusado de haber sido el chófer del secretario del PCE en Guadalajara, Raimundo Serrano. Posteriormente le fue conmutada la pena por la inferior de 30 años de reclusión, rebajada más tarde a 20 años. Estuvo internado en las prisiones de Guadalajara (19 julio 1940 a marzo 1943), Carabanchel-Madrid (15 marzo 1943 a septiembre 1944) y Ocaña (Toledo) del 10 de septiembre de 1944 al 15 de diciembre de 1945 que salió en libertad condicional.