Vinagre Peinador, Julián

Ficha

Apellidos y Nombre

Vinagre Peinador, Julián

Sexo

Hombre

Fecha de nacimiento

1893

Lugar de nacimiento

Provincia de nacimiento

Fecha de fallecimiento

octubre 21, 1978

Profesión

Organizaciones de militancia

UGT
PSOE

Fecha de afiliación PSOE

1926

Tribunal/es juzgador

Plaza de Madrid

Nº causa/s

15043

Imputación delito

Adhesión a la rebelión

Sentencia

Pena de muerte

Ejecución

No

Cárcel/cárceles

Prisión de Porlier (Madrid)
Prisión Provincial de Madrid

Conmutación de pena

Pena tras la conmutación

30 años de prisión mayor
12 años y un día de prisión menor

Indulto

No

Fuentes documentales del proceso

Archivo General e Histórico de la Defensa
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
Archivo General e Histórico de Defensa
Biblioteca Virtual de Defensa

Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista

“Que el procesado Julián Vinagre Peinador, de 49 años, natural de Toro y vecino del Puente de Vallecas, de ideología marxista, (afiliado a la masonería y al Partido Socialista desde el año de 1923, ostentando en aquella organización el cargo de aprendiz); permaneció sin cargo ni actividad política de clase alguna mientras las organizaciones marxistas estas no llegaron, para vergüenza de la patria, al poder, pero al producirse el fenómeno republicano, el encartado es nombrado concejal en el Ayuntamiento de Vallecas a raíz de las elecciones municipales del 14 de abril de 1931; ejerce interrumpidamente este cargo de concejal hasta el año de 1937; es asimismo miembro de la llamada Liga de los Derechos del Hombre; al iniciarse el G.M.N. el encartado forma parte del comité de depuración ciudadana que se constituye en la referida barriada y cuyas reuniones se celebran tanto en el establecimiento como en el domicilio del procesado; interviene en la confección de una lista de personas de derechas que se da a la checa de la que formaba parte procediéndose a la detención y el asesinato de innumerables personas de derechas víctimas de la ferocidad criminal y perversa, tanto del encartado como de sus compañeros y cómplices; así mismo intervino muy activamente en la recluta de milicianos, a gente inculta a los cuales envenena con sus prédicas y propagandas y a los que dota de armamento para que intervinieran en el asalto de los cuarteles de la capital de España y marchen más tarde a los frentes de Somosierra y de Toledo; no contento con toda esta serie de hechos criminosos continúa activisimamente en su propaganda, unas veces para incitar al crimen y a la destrucción, otras como pone de relieve el folio 117 suscribir por su cuenta pasquines calificando de verdaderos héroes populares a los asesinos a los que él mismo armó para que asaltaran los cuarteles de la montaña, Vicálvaro, Alcalá de Henares, Guadalajara, Glorioso Alcázar de Toledo y dirigido a los comerciantes e industriales vallecanos para abrir suscripciones a fin de atender a los padres, a las compañeras y a los hijos de aquellos asesinos que por voluntad de Dios pasaban hambre y miserias; como buen marxista y mejor masón el encartado se dedica a protejer (sic) ya a última hora de la guerra a personas de derechas y se aparta de sus crímenes sus propagandas y sus cargos. La liberación de Madrid por el glorioso ejército de España le sorprende en su barriada y ante el temor que le produce a todo criminal la acción de la justicia se esconde hasta que en su escondite fue encontrado por activos agentes de policía; en su escondite continúa estudiando sus nuevas propagandas las que le fueron incautadas y las que contienen frases de tanta significación como las que a continuación se consignan: “los nacionales son usos asesinos”, “la labor de Auxilio Social es un (ilegible), “a los generales hay que ahorcarlos con su propia faja”; y comentando una concentración falangista celebrada en Medina del Campo dice: “deseo que concluyan todos fusilados como José Antonio”; y comentando por último los asesinatos cometidos en Rusia se lamenta de que fueran pocos los llevados a cabo por el encartado y sus secuaces y que si hubieran hecho más se hubieran evitado derramamientos de sangre, como si la sangre de tantos y tantos mártires de España no lo fueran para el encartado”.

Observaciones

Miembro de la UGT y afiliado a la AS de la citada localidad, en la que ingresó el 1 de enero de 1926, siendo tesorero de la misma y representándola en el XII Congreso del PSOE en 1928. Elegido concejal del ayuntamiento de Vallecas en las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931, desempeñando el cargo hasta 1937, salvo el período de octubre de 1934 a febrero de 1936 que fue cesado en el mismo por su partición en la revolución de octubre de 1934. Iniciado en la masonería en febrero de 1936 con el nombre simbólico de "Sócrates", perteneciendo a la logia "Hirám 95" de Madrid, donde alcanzó el grado 1º. Al finalizar la guerra civil fue detenido e internado en la cárcel de Porlier (Madrid) el 5 de junio de 1939. En Consejo de Guerra celebrado en mayo de 1943, cuando tenía 49 años, fue condenado a muerte, pena que fue conmutada por la inferior de 30 años de reclusión. El 29 de mayo de 1944 fue trasladado a Yeserías (Madrid), de donde salió en libertad condicional el 17 de abril de 1946. Falleció en Madrid el 21 de octubre de 1978.[Corresponde al nº 2069 del DBSE 1879-1939]Fotografía:Archivo fotográfico FPI
46 años, casado, hijo de Norberto y Tomasa, vecino de Puente de Vallecas
La sentencia se dicta el 20 de mayo de 1943. La segunda conmutación de pena se la conceden el 13 de abril de 1959

Incautación de bienes

Proceso judicial de incautación

Bienes incautados

Todo tipo de género, muebles y utensilios que guardaba en su tienda-bar.

Conjuntos de fichas