Torres Palomino, Antonio
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Torres Palomino, Antonio
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
14 marzo 1898
-
Lugar de nacimiento
-
Martos
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
julio 1931
-
Fecha de afiliación PSOE
-
julio 1931
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra: Madrid
-
Nº causa/s
-
Sumarísimo n.º 12.691
-
Sumarísimo n.º 65.444
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
Muerte-conmutada
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
20 años y 1 día de R.M.
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Muerte, Caja 155, Expediente 12365
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Observaciones
-
Miembro de la UGT y afiliado a la Agrupación Socialista de Madrid desde julio de 1931. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 fue destinado por su Sindicato a la Vigilancia en la calle y en el aeropuerto de Barajas. En noviembre de ese año se incorporó a las Milicias de vigilancia de Retaguardia, perteneciendo posteriormente a las comisarías de Centro, Palacio Nacional y Vallecas. En noviembre de 1937 pasó a formar parte del Negociado de Retaguardia del Servicio de Información Militar. Durante un tiempo fue destinado a Levante para regresar posteriormente a Madrid por enfermedad. Al recuperarse ingresó de nuevo en el Negociado de Retaguardia del SIM, donde permaneció hasta el final de la guerra. El 28 de marzo de 1939 marchó hacia Levante, siendo detenido en Alicante. En Consejo de Guerra celebrado en Madrid el 24 de agosto de 1940 fue condenado a la pena de muerte, conmutada por la inferior de 30 años de reclusión el 10 de marzo de 1941. Posteriormente obtuvo una segunda conmutación a 20 años y 1 día de reclusión mayor. Cumplió la condena en las prisiones de Núñez de Balboa y Conde de Toreno en Madrid (1939 a junio 1941), Cuéllar-Segovia (junio 1941 a noviembre 1942), Astorga-León (noviembre-diciembre 1942), Valdenoceda-Burgos (diciembre 1942 a septiembre 1943), Burgos (septiembre 1943 a febrero 1944), Porlier-Madrid (febrero-marzo 1944), Talavera de la Reina-Toledo (marzo a mayo de 1944), Badajoz (mayo a julio de 1944) y Madrid desde el 31 de julio de 1944 hasta su salida en libertad condicional. Exiliado en México, donde llegó procedente de Portugal en diciembre de 1945, y donde perteneció a la Agrupación Socialista Española.
-
Exilio
-
Sí
-
Fecha de salida al exilio
-
diciembre 1945
-
Lugares de Residencia en el exilio
-
México