Sánchez Hernández, Salvador
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Sánchez Hernández, Salvador
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1893
-
Lugar de nacimiento
-
Valencia
-
Fecha de fallecimiento
-
1 abril 1971
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1916
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1916
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra de Murcia (7.080)
-
Desconocido (546)
-
Desconocido (130.827)
-
Nº causa/s
-
Sumario 7.080
-
Sumario 546
-
Sumario 130.827
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión (7.080)
-
Desconocido (546)
-
Desconocido (130.827)
-
Sentencia
-
Pena de muerte (7.080)
-
Desconocida (546)
-
Desconocida (130.827)
-
Ejecución
-
No
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
20 años de reclusión menor
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Muerte, Caja 119, Expediente 9348
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (Fundación Pablo Iglesias)
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Elemento directivo del sindicato ferroviario afecto a UGT, desde el año 18 desempeñó en el mismo los cargos de Presidente, Secretario y Vocal antes de la República. Destacado miembro del PSOE desde el año 32 y desempeñó la presidencia desde el 34 y 35 de la AS. Después de las elecciones del 36 fue designado miembro del Consejo Municipal de Valencia en ocasiones actuando como Alcalde. Secretario de la UGT hasta marzo del 37. En marzo del 38 fue designado Gobernador Civil en Valencia ejerciendo el cargo después en Almería hasta el fin de la Guerra Civil".
-
Observaciones
-
Empleado de la estación del Norte de Valencia. Miembro del Sindicato Nacional Ferroviario de la UGT y afiliado a la Agrupación Socialista de dicha localidad desde 1916, de la que fue presidente posteriormente. Participó en la constitución de la Alianza Obrera en 1934, siendo encausado por su participación en la revolución de octubre de ese año. Fue concejal del ayuntamiento de Valencia en abril de 1936 y al constituirse en febrero de 1937 el nuevo Consejo Municipal continuó desempeñando dicho cargo. Formó parte del último Comité de la AS de Valencia durante la guerra civil como secretario sindical. Fue gobernador civil de Murcia desde el 23 de agosto al 16 de noviembre de 1938 y de Almería desde esa fecha hasta el final de la guerra civil. Finalizada la guerra civil fue detenido en marzo de 1939 y condenado a la pena de muerte que le fue posteriormente conmutada por 20 años de reclusión. En abril de 1940, a los 46 años, ingresó en la prisión de Murcia, siendo trasladado a la de Totana (Murcia) en enero de 1942 y a San Miguel de los Reyes (Valencia) en agosto de ese mismo año. Salió en libertad provisional el 15 de septiembre siguiente. Volvió a ingresar en la prisión de San Miguel de los Reyes en agosto de 1943, saliendo en libertad vigilada el 10 de febrero de 1944 y de nuevo fue detenido en Valencia en mayo de 1945, siendo puesto en libertad en julio de ese mismo año. Perteneció a la organización socialista clandestina durante el mandato de la Primera Comisión Ejecutiva del PSOE en el interior que presidió Juan Gómez Egido. A mediados de los años sesenta, en 1966, se hizo cargo de la representación del socialismo valenciano en el Comité de Coordinación del Interior cargo que dejó dos años después en 1968, por problemas de salud. Falleció en Valencia, siendo inhumado el 25 de abril de 1971.
[Corresponde al nº 1825 del DBSE 1879-1939]