Fernández Chapí, Carlos
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Fernández Chapí, Carlos
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1907
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1938
-
Fecha de afiliación PSOE
-
junio 1936
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra Permanente nº5 de Madrid
-
Nº causa/s
-
Sumario 48.310
-
Sumario 61.400 (agregado al 48.310)
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
30 años de reclusión mayor
-
Años de cárcel cumplidos
-
5 años, 6 meses, 7 días
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
12 años y 1 día de reclusión menor
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Observaciones
-
Hijo de Pablo y Margarita
-
Trabajó en la Sociedad de Autores Españoles de Madrid. Miembro de la Unión de Empleados de Oficinas de la UGT desde 1931 y afiliado a la Agrupación Socialista de Madrid desde junio de 1936.
-
Al producirse le golpe de Estado de julio de ese año se incorporó a las Milicias de su Sindicato siendo destinado como auxiliar mecanógrafo al Comité Provincial de Investigación Pública donde permaneció hasta finales de octubre que marchó al frente en el Puente de los Franceses resultando herido.
-
En enero de 1937 fue destinado a la Sección de pagaduría de la 10ª Brigada Mixta como teniente habilitado. En agosto de 1938 se incorporó al Negociado de Armamento del Servicio de Información Militar y en octubre de ese mismo año pasó a la secretaría del SIM donde permaneció hasta el final de la guerra. En enero de 1939 fue ascendido a capitán.
-
El 28 de marzo marchó hacia Levante siendo detenido en Alicante. En Consejo de Guerra celebrado en Madrid el 8 de abril de 1940 fue condenado a 30 años de reclusión, rebajados a 12 años el 20 de marzo de 1945.
-
Cumplió la pena en las prisiones de Yeserías-Madrid (abril 1939 a noviembre 1940), El Dueso-Santoña-Santander (noviembre 1940 a abril 1942), Aranjuez-Madrid (abril 1942 a septiembre 1943) y prisión provincial de Madrid desde septiembre de 1943 hasta su salida en libertad condicional el 28 de marzo de 1945.