Castellanos Cortecero, Antonio
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Castellanos Cortecero, Antonio
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1895
-
Lugar de nacimiento
-
Aranjuez
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1928
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1934
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado al Sindicato de Tranviarios de la UGT de Madrid
-
Nº causa/s
-
AGHD/Madrid (Sumario 10.763 y 114.589)
-
Consejo de Guerra: Permanente 7 - 10763
-
Imputación delito
-
Auxilio a la rebelión
-
Sentencia
-
12 años 1 día Rm
-
Años de cárcel cumplidos
-
3 años, 9 meses, 1 día
-
Conmutación de pena
-
No
-
Pena tras la conmutación
-
12 años 1 día Rm
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Ordinarias, Caja 533, Expediente 30487
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Afiliado al PSOE desde 1934 y a la UGT desde 1938. Durante la época republicana Oficial de la Secretaría del Sindicato de Transportes afecto a la UGT. Vocal del Consejo de Administración de la Compañía".
-
Observaciones
-
Trabajó como cobrador en la Compañía Madrileña de Tranvías. Miembro del Sindicato de Tranviarios de la UGT desde 1928, siendo elegido secretario del mismo en enero de 1936 y afiliado a la Agrupación Socialista de Madrid desde agosto de 1934. Fue despedido de la Compañía por su participación en la revolución de octubre de ese año aunque 20 días después reingresó en su puesto de trabajo. Durante la guerra civil fue agente de las Milicias de Vigilancia de Retaguardia organizadas por la Casa del Pueblo de Madrid y oficial de secretaría en su Sindicato. Nada más finalizar la guerra trabajó en la reorganización de su sindicato para establecer mecanismos de ayuda económica para el auxilio a los compañeros presos y a sus familias. Fue detenido a finales de abril de 1939 acusado de organizar el Sindicato y de preparar un atentado contra los responsables de la Compañía de Tranvías. En Consejo de Guerra celebrado el 19 de junio de 1939 en Madrid fue condenado a 12 años de reclusión. El 12 de febrero de 1940 fue trasladado desde la prisión de Yeserías (Madrid) a la de Liria (Valencia) pasando posteriormente a las de Puig (desde enero de 1942) y Valencia (desde mayo de ese mismo año) de la que salió en libertad condicional el 2 de febrero de 1943.