Ruza Polo, Manuel
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Ruza Polo, Manuel
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1899
-
Lugar de nacimiento
-
Ferrol
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1933
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1933
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Valencia
-
Nº causa/s
-
Sumario 9.582
-
Imputación delito
-
Auxilio a la rebelión
-
Sentencia
-
20 años y 1 día de prisión
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“Fundador de la OTOE, publicista de artículos en contra del Movimiento en artículos exaltados en la Correspondencia de Valencia, voluntario a las filas Rojas y que ya fue detenido con motivo de los sucesos de Asturias por la Guardia Civil de Burjasot, si bien fue puesto en libertad a los pocos días, que al constituirse en noviembre del 36 una delegación de guerra en la telefónica de la que era delegado el Coronel de Artillería D. Antonio Vidal, se eligió al encartado para prestar servicios en el Ministerio de Defensa rojo, dándosele la graduación de teniente en abril de 1937, dedicándose al tendido de líneas para el servicio de defensa de costas y siendo ascendido a capitán en el mes de marzo del 38, quedando afecto a la jefatura de transmisiones y más tarde a la DECA del mismo, se le considera como individuo peligroso”
-
Observaciones
-
Trabajaba en la Compañía Telefónica en Valencia. Miembro de la UGT y afiliado a la AS de dicha localidad desde 1933. Durante la revolución de octubre de 1934 fue detenido en Burjasot (Valencia) siendo puesto en libertad días después. Durante la guerra civil con el grado de teniente se dedicó al tendido de líneas para los Servicios de Defensa de Costas. Más tarde ascendió a capitán y formó parte de la DECA en Valencia. Finalizada la guerra fue detenido el día 21 de abril de 1939y condenado a 20 años de reclusión en Consejo de Guerra celebrado el 9 de abril de 1940 en Valencia. En junio de 1941 tenía 41 años. El 7 de febrero de 1942 le fue rebajada la condena a 12 años de prisión. Cumplió la pena en la prisión de Guadalajara (28 junio 1941 a 1 mayo 1942) y Alcalá de Henares (Madrid) desde el 1 de mayo al 20 de diciembre de 1942 que salió en libertad condicional.
-
Queda en libertad el 28 de julio de 1951.