-
Apellidos y Nombre
-
Fernández Martín, Juan
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
14 febrero 1907
-
Lugar de nacimiento
-
Navalmoral
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
noviembre 1931
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra: Madrid (Sumario 6138)
-
Nº causa/s
-
Sumario 6138
-
Sumario 134683
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión (Sumario 6138)
-
Sentencia
-
Muerte-conmutada
-
Años de cárcel cumplidos
-
4 años, 8 meses, 17 días
-
2 meses, 13 días
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
15 años de r.m
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Muerte, Caja 96, Expediente 7371
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Afiliado a la UGT desde noviembre de 1931. El 23 de julio de 1936 se presentó voluntario en las milicias republicanas, actuando en Peguerinos, donde fue promovido al empleo de comisario de compañía con categoría de capitán.
-
Observaciones
-
Hijo de José y Catalina. Finalizada la guerra civil fue detenido e internado en la prisión de Ronda de Atocha el 24 de abril de 1939. El 1 de mayo siguiente fue condenado a 30 años de reclusión y el 26 de diciembre de ese mismo año fue trasladado a la prisión de Burgos, donde permaneció recluido hasta el 12 de enero de 1944, que salió en libertad vigilada. Se quedó a residir en Burgos, donde perteneció a la organización socialista clandestina en los años cuarenta bajo el mandato de la Segunda Comisión Ejecutiva del PSOE en el interior en Madrid presidida por Eduardo Villegas. El 12 de febrero de 1946 fue detenido éste durante una redada que afectó a la organización socialista en Madrid y ese mismo día fue desarticulada la organización socialista en Burgos, siendo detenidos trece militantes, entre ellos Juan Fernández, que salió en libertad provisional el 25 de abril siguiente. En Consejo de Guerra celebrado el 28 de febrero de 1947 en Burgos resultaron absueltos por entender el Tribunal que su actividad se limitaba a "cotizar" con un fin humanitario, como era el de socorrer a los presos y ayudar a Luis Labín Besuita, antiguo diputado socialista, desterrado en Logroño en esos momentos.
-
El contacto de Burgos con Madrid se realizaba a través de Dolores Blanco Nohales, quien viajaba a la capital de España para recibir instrucciones y propaganda que le eran facilitadas por Eduardo Gamito García, miembro del Comité local de la Agrupación Socialista Madrileña.
-
El sumario número 134683 posiblemente corresponda a su absolución en el Consejo de Guerra celebrado en Burgos.