-
Apellidos y Nombre
-
Medel Martínez, Rafael
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
12 septiembre 1905
-
Lugar de nacimiento
-
Córdoba
-
Fecha de fallecimiento
-
1972
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
mayo 1931
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Presidente de la Sección de Madrid de la Organización Telefónica Obrera (OTO)
-
Miembro de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Comunicaciones en la clandestinidad
-
Presidente de la Comisión Ejecutiva del Sindicato de Teléfonos en la clandestinidad
-
Tribunal/es juzgador
-
Plaza de Madrid. Juzgado Permanente nº 16 (sumario 12867). Se remiten las actuaciones al Juzgado Especial Militar para Compañía Nacional Telefónica de España
-
Capitanía General de la Primera Región Militar
Juzgado especial de Espionaje y comunismo. (Sumario 647)
-
Nº causa/s
-
Sumario 12867(1939)
-
Sumario 647/54
-
Imputación delito
-
Sobreseimiento definitivo (12867)
-
Rebelión militar
-
Sentencia
-
3 años de prisión (sumario 647)
-
Penas accesorias
-
"Suspensión de todo cargo público, profesión, oficio y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena, con abono del tiempo de prisión preventiva sufrida y sin que, por último, proceda hacer declaración alguna sobre la responsabilidad civil”
-
Pena tras la conmutación
-
Se le INDULTA un a cuarta parte de la condena del sumario 647
-
Indulto
-
Sí
-
Fecha indulto
-
29 octubre 1954
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de Defensa
-
AGA (Sección Prisiones)
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“Que en el mes de abril último la Brigada Político Social de la Dirección General de Seguridad tuvo noticias de que venía funcionando clandestinamente la llamada Federación de Comunicaciones integrada por los Sindicatos de Correos, Telégrafos y Teléfonos, afectos a la subversiva organización sindical Unión General de Trabajadores (…), lográndose la detención de los procesados que figuran en la presente causa, dirigentes unos de tal Federación o Sindicatos y colaboradores más o menos activos de la misma los restantes.
(…) No resulta probado que dicha Federación de Sindicatos de Comunicaciones funcionara con carácter nacional, pues solo se ha podido constatar su existencia en esta capital, remontándose el inicio de las actividades a los años 1948-1949 hasta la fecha de detención de los procesados."
-
A su vez el Sindicato de Teléfonos estaba presidido por el procesado RAFAEL MEDEL MARTÍNEZ, integrando su Comisión Ejecutiva con él unos tales González Guerra y Hernández."
-
Observaciones
-
Se trasladó a Madrid en 1931 donde en mayo de ese mismo año se incorporó al Sindicato de Teléfonos (Autónomo) y se afilió a la Agrupación Socialista en 1932. Fue vocal del Jurado Mixto Nacional de Teléfonos y tras la incorporación del citado Sindicato a la UGT secretario y presidente de la Organización Telefónica Obrera de la UGT. Estuvo detenido por su participación en la revolución de octubre de 1934. Al salir en libertad se trasladó a Sevilla, donde fue concejal del ayuntamiento hasta el 18 de julio de 1936, escapando de la represión desencadenada por el golpe de Estado de ese mismo día. Finalizada la guerra civil fue detenido en abril de 1939 permaneciendo en la prisión de Yeserías (Madrid) desde el 2 de mayo de ese año hasta el 19 de mayo de 1943 que salió en libertad al ser sobreseída su causa. Depurado de la Compañía Telefónica Nacional. Perteneció a la organización socialista clandestina de Madrid, participando en la reorganización del Sindicato de Teléfonos de la UGT en 1945 perteneciendo a su Comité Ejecutivo junto a Ramón González Cuenca y Andrés Hernández Aguilar y desde 1947 a la directiva del Grupo Sindical Socialista de Comunicaciones (Federación de Comunicaciones) representando a los trabajadores de Teléfonos junto a José Santos Pérez por Correos y Emilio Arocena García por Telégrafos. Fue detenido el 25 de abril de 1954 durante la redada que desarticuló el citado Grupo Sindical, siendo condenado a 3 años de prisión en Consejo de Guerra celebrado el 2 de septiembre de ese mismo año en Madrid, saliendo en libertad condicional el 21 de agosto de 1955. Falleció en Madrid en 1972.
-
Hijo de Ramón y Francisca.