Corral García, Jesús
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Corral García, Jesús
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
13 julio 1900
-
Lugar de nacimiento
-
Vivero
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1922
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1933
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado a la UGT (Madrid)
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra: Madrid (Sumario 238)
-
Nº causa/s
-
Sumario 238
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión (Sumario 238)
-
Sentencia
-
Muerte-conmutada
-
Años de cárcel cumplidos
-
4 años, 6 meses, 12 días
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
20 años
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Muerte, Caja 143, Expediente 11306
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Perteneciente a la UGT desde 1922 y al Partido Socialista desde 1933. Fue Vocal del Comité de vecinos de la calle Goya nº 49, en cuyo Comité presentó varias denuncias los cuales fueron detenidos.
-
Observaciones
-
Hijo de Eduardo y Concepción. Miembro de la UGT desde 1922 y afiliado a la Agrupación Socialista de Madrid desde 1933. Finalizada la guerra civil fue detenido el 31 de marzo de 1939, siendo condenado a muerte en Consejo de Guerra celebrado en Madrid el 27 de mayo siguiente. En octubre de ese año le fue conmutada la pena por la inferior de 30 años de reclusión y en julio de 1943 por la de 20 años. Estuvo internado en la cárcel Porlier-Madrid (abril-diciembre 1939), Burgos (diciembre a octubre 1940), Celanova-Orense (octubre 1940 a noviembre 1941), Segovia (noviembre 1941 a julio 1943) y desde el 31 de julio de 1943 en San Cristóbal-Pamplona (Navarra) de donde salió en libertad condicional, con pena de destierro, el 17 de octubre de ese año. En julio de 1944 residía en Sarriá (Lugo), regresando posteriormente a Madrid donde vivía ya en 1949. Perteneció a la organización socialista clandestina de dicha localidad durante los años sesenta.
-
Penas de destierro
-
Sí
-
Destierro dentro de España
-
Sí
-
Fecha de inicio de destierro
-
17 octubre 1943