Cristóbal Tovar, Félix
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Cristóbal Tovar, Félix
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
4 diciembre 1897
-
Lugar de nacimiento
-
Alcocer
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1925
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1925
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra: Madrid Permanente 13 (Sumario 21550)
-
Juzgado Militar eventual nº 22
Plaza de Madrid (Sumario 10743)
-
Nº causa/s
-
21550
-
10743
-
Imputación delito
-
Auxilio a la rebelión (Sumario 21550)
-
Sobreseimiento definitivo (Sumario 10743)
-
Sentencia
-
20 años de reclusión (21550)
-
Años de cárcel cumplidos
-
2 años, 9 meses
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
6 años 1 día PM
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Ordinarias, Caja 539, Expediente 30947
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Portal de víctimas de la dictadura en Castilla-La Mancha
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
“Que el procesado Félix Cristóbal Tovar, que prestaba sus servicios como chófer en la Compañía Telefónica Nacional y era afiliado a la UGT desde el año 1925, en el Sindicato de Transportes y desde el año 1932 al Sindicato Telefónico, al producirse el Glorioso Alzamiento fue nombrado delegado sindical y prestó servicios de guardia armada siendo el terror de sus compañeros de garaje y suscribiendo el acta de acusación contra su camarada Pedro del Río Polo, el cual por esta acusación fue condenado a 5 años de internamiento en un campo de trabajo rojo con todas las privaciones y peligros que esto significaba”.
-
Observaciones
-
Hijo de Paulino y Agustina. Empleado de la Compañía Telefónica Nacional en Madrid. Miembro de la UGT y afiliado a la Agrupación Socialista de dicha localidad desde 1925. En 1932 se incorporó a la Organización Telefónica Obrera de la UGT. Fue despedido de su trabajo por su participación en la revolución de octubre de 1934, siendo readmitido en el mismo en febrero de 1936, después del triunfo electoral del Frente Popular. El golpe de Estado de julio de ese año le sorprendió trabajando en Buitrago (Madrid), en la reparación de líneas telefónicas. En agosto siguiente regresó a Madrid, prestando servicio en la Compañía Telefónica en el servicio nocturno. Finalizada la guerra civil fue detenido en mayo de 1939, siendo internado en la prisión de Barco (Madrid) y en la de Santa Rita (Madrid) desde el 4 de julio de ese año, siendo condenado a 20 años de reclusión en Consejo de Guerra celebrado el día 6 de ese mismo mes. El 30 de septiembre siguiente fue trasladado a la cárcel de Valdenoceda (Burgos), donde perteneció a la organización socialista en la misma. En febrero de 1942 se encontraba en libertad condicional.
-
En el Archivo Militar de Guadalajara figura la condena de 12 años y posterior conmutación por la de 6. Es posible que haya habido antes una primera conmutación de la pena de 20 años que se menciona en estas observaciones.
-
El 9 de enero de 1943, es nuevamente interrogado por el siguiente proceso (10743) y se encontraba ya en libertad condicional.