Fernández Alcalde, Juan Antonio
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Fernández Alcalde, Juan Antonio
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1889
-
Lugar de nacimiento
-
Almadrones
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1910
-
Fecha de afiliación PSOE
-
1930
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la Asociación General del Arte de Imprimir de la UGT y secretario asministrativo de la Sociedad de Dependientes de Espectáculos Públicos de la UGT.
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra: Madrid (Sumario 6565)
-
Consejo de Guerra: Permanente 13 (Sumario 21212)
-
Nº causa/s
-
Sumario 6565
-
Sumario 21212
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión (Sumario 21212)
-
Sentencia
-
Muerte-conmutada
-
Años de cárcel cumplidos
-
4 años, 8 meses, 21 días
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
20 años Rm
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Muerte, Caja 122, Expediente 9515
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Según consta en el expediente del Archivo General Militar de Guadalajara: "Afiliado a la UGT desde 1910 y al Partido Socialista desde 1928. Fue presidente de la Asociación de Acomodadores y porteros de Espectáculos Públicos desde 1930. En 1936 fue Secretario Administrativo del citado Sindicato", en la Guerra Civil "Delegado Político directivo del Director General de Carabineros con graduación de Comandante" en el 32 Batallón de la 8ª Brigada.
-
Observaciones
-
Hijo de Agustín y María. Miembro de la UGT desde 1910, incorporándose a la Asociación General del Arte de Imprimir de la UGT el 7 de julio de 1913 y afiliado a la Agrupación Socialista de Madrid desde el 29 de enero de 1930. Posteriormente formó parte de la Sociedad de Dependientes de Espectáculos Públicos de la UGT, de la que fue secretario administrativo desde el 19 de julio de 1936 hasta enero de 1937. En ese mes se trasladó a Valencia, donde fue encargado del almacén de Propaganda y Prensa con el grado de asimilado de teniente. En noviembre de 1937 regresó a Madrid, siendo nombrado jefe de acomodadores del Teatro Fontalba. En marzo de 1938 se incorporó al Servicio de Información Militar (SIM) en la Sección de Ingenieros, Obras y Fortificaciones. Finalizada la guerra civil fue detenido en abril de 1939 cuando tenía 49 años e internado en la prisión de San Antón (Madrid). Conmutada la pena de muerte, fue condenado a 30 años de reclusión en Consejo de Guerra. Posteriormente le fue conmutada la condena por la de 20 años de prisión. Cumplió la pena en las prisiones de Conde Toreno-Madrid (14 agosto a diciembre 1939), Burgos (26 diciembre a octubre 1940), Celanova-Orense (4 octubre 1940 a noviembre 1943) y el penal de Las Minas de Silleda (Pontevedra) desde el 13 de noviembre de 1943 hasta el 22 de diciembre de ese mismo año que salió en libertad condicional.
-
En el expediente que se conserva en el Archivo General Militar de Guadalajara se dice literalmente: "notificación de abril de 1945 de apertura de expediente de responsabilidades políticas".
-
Hay también una errata en el Archivo General Militar de Guadalajara: se escribe Almadrobes, en lugar del nombre correcto Almadrones.