Sánchez Gutiérrez, Miguel
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Sánchez Gutiérrez, Miguel
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1903
-
Lugar de nacimiento
-
Almansa
-
Fecha de fallecimiento
-
1986
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Afiliado Agrupación Socialista de Elda (Alicante)
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra de Alicante
-
Nº causa/s
-
Sumario 1.084
-
Imputación delito
-
Auxilio a la rebelión
-
Sentencia
-
20 años de reclusión menor
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
6 años de prisión menor
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Ordinarias, Caja 952, Expediente 71612
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Afiliado al PSOE y miembro de UGT. Presidente del Sindicato de la Piel, fue nombrado delegado de la fábrica en la que trabajaba cuando esta fue incautada. Movilizado. Comisario Político (esto último negado por varios vecinos). Del reemplazo de 1925 (21 años)",
-
Observaciones
-
Tras una actuación en Elda como miembro de una compañía amateur de danza y teatro en los años 20 decidió establecerse en la ciudad donde aprendió el oficio de cortador de calzado. Trabajó en varias fábricas hasta que decidió fundar una empresa de transportes "Transportes Sánchez". Miembro de la UGT, siendo presidente del Ramo de la Piel y afiliado a la AS de dicha localidad. Durante la guerra civil formó parte del Comité de Incautación de la Fábrica de Calzados Francisco Rivas Rubio y, tras ser movilizado, fue comisario político en Alcoy (Alicante). Finalizada ésta fue detenido el 26 de mayo de 1939, siendo condenado a 20 años de reclusión en Consejo de Guerra celebrado en Alicante el 3 de octubre de ese año. Estuvo internado en el Reformatorio de Adultos de Alicante hasta el 13 de marzo de 1940 que fue trasladado a la prisión de Orihuela (Alicante). Al salir en libertad se trasladó a Almansa el 25 de julio de 1941. Más tarde regresó a Elda donde trabajó de representante de varias empresas de calzado de esa ciudad como: "Gomez Rivas", "Manuel Maestre" o "Antonio Porta". Durante la transición se integró en la Agrupación Socialista de Elda, donde falleció en 1986.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI