Cañizares Almodóvar, Vicente
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Cañizares Almodóvar, Vicente
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1891
-
Lugar de nacimiento
-
Miguelturra
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación UGT
-
1931
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra de Ciudad Real
-
Nº causa/s
-
Sumario 2.047
-
Sumario 2.098 (agregado al 2.047)
-
Imputación delito
-
Adhesión a la rebelión
-
Sentencia
-
30 años de reclusión mayor
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
20 años de reclusión menor
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Archivo Militar de Guadalajara. Sección: Ordinarias, Caja 1248, Expediente 101108
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
"Afiliado a la UGT antes del Glorioso Movimiento Nacional y al PSOE desde 1931 […] Vocal del Sindicato de Telégrafos en 1937 […] formó parte de la Guardia Negra del Jefe de Telégrafos, prestando servicios armado y controlando a los funcionarios".
-
Observaciones
-
Hijo de Raimundo y Juana.
-
Ingresó como ordenanza de Telégrafos en Ciudad Real en agosto de 1918. Miembro del Sindicato de Empleados de Telégrafos de la UGT desde 1931 y afiliado a la Agrupación Socialista de dicha localidad. Durante la guerra civil fue miliciano republicano prestando servicio en Telégrafos.
-
Finalizada ésta fue detenido, a los 47 años, siendo condenado a 30 años de reclusión en Consejo de Guerra celebrado en Ciudad Real el 3 de noviembre de 1939, pena que le fue rebajada a 20 años en junio de 1943.
-
Estuvo recluido en las prisiones de Ciudad Real (16 mayo 1939 a enero 1940), Orduña-Vizcaya (11 enero 1940 a julio 1941), Tabacalera en Bilbao-Vizcaya (3 julio a diciembre 1941), El Puerto de Santa María-Cádiz (17 diciembre 1941 a 1942) y Ciudad Real desde 1942 hasta el 9 de junio de 1943 que salió en régimen de prisión atenuada.
-
Solicitó su conmutación de las accesorias en virtud de la Ley de 18/12/1946. Solicitud que fue rechazada en julio de 1951.