Abanades Gómez, Ángel
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Abanades Gómez, Ángel
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
2 octubre 1908
-
Lugar de nacimiento
-
Madrid
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PSOE
-
Fecha de afiliación PSOE
-
mayo 1936
-
Tribunal/es juzgador
-
Capitanía General de la Primera Región Militar
Plaza de Madrid
-
Nº causa/s
-
Sumario 8.920
-
Procedimiento sumarísimo de urgencia: 9419, de la plaza de Madrid
-
Imputación delito
-
Procedimiento sumarísimo 52187
-
Sentencia
-
Pena de muerte (8.920)
-
Ejecución
-
No
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
30 años de prisión
-
Indulto
-
Sí
-
Fecha indulto
-
21 mayo 1946
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico de la Defensa
-
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
-
Resultando hechos probados según la sentencia del tribunal franquista
-
Voluntario en el ejército. Militante de UGT. Comisario político. Perteneció a la primera comisión sindical.
“Denunciaron a nuestro Gerente, D. Adolfo Mengotti, cuyo domicilio fue asaltado, a los dos ingenieros y un delineante, fusilados posteriormente y a otros dos empleados que sufrieron prisión”
-
Observaciones
-
Miembro de la UGT y afiliado a la Agrupación Socialista de Madrid desde mayo de 1936. Trabajó como administrativo en la Casa Schneider en dicha localidad desde junio de 1929. Durante la guerra civil fue miembro del Comité de su empresa hasta octubre de 1936, siguiendo trabajando en la misma hasta marzo de 1937 que se incorporó al Gabinete de Censura de Prensa en el Gobierno Civil de Madrid. En marzo de 1938 pasó al Batallón de Retaguardia nº 1, prestando servicio como secretario del Comisario del mismo. En octubre de ese año fue destinado al CRIM nº 1, donde desde enero de 1939 formó parte de Intendencia. Finalizada la guerra fue detenido, siendo condenado a muerte en Consejo de Guerra celebrado en Madrid del 1 de mayo de 1944, pena que le fue conmutada por la inferior de 30 años de reclusión en julio siguiente. Estuvo internado en las prisiones de Yeserías (Madrid), Santa Rita-Madrid (7 mayo 1940 a 1 enero 1942), Yeserías (1 enero 1942 a 1 mayo 1944), provincial de Madrid (1 mayo a 13 agosto 1944) y Yeserías desde el 13 de agosto de 1944 hasta el 7 de enero de 1946 que salió en libertad condicional.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI