Julián Sanz, Narciso
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Julián Sanz, Narciso
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
1913
-
Fecha de fallecimiento
-
22 mayo 2003
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
-
PCE
-
Fecha de afiliación UGT
-
julio 1936
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro afiliado de la UGT
-
Tribunal/es juzgador
-
Consejo de Guerra Ordinario de Madrid (2.407)
-
Juzgado de Ejecutorias de Madrid, letra Z (34.216)
-
Consejo de Guerra Ordinario de Valencia (1.825)
-
Nº causa/s
-
Sumario 2.407
-
Sumario 34.216
-
Sumario 1.825
-
Imputación delito
-
Rebelión militar (2.407)
-
Adhesión a la rebelión (34.216)
-
Rebelión militar (1.825)
-
Sentencia
-
20 años de prisión (2.407)
-
Pena de muerte (34.216)
-
20 años de prisión (1.825)
-
Ejecución
-
No
-
Penas accesorias
-
Inhabilitación de todo cargo público, profesión, oficio y derecho a sufragio durante el tiempo de la condena. Sin responsabilidad civil. (2.407)
-
Conmutación de pena
-
Sí
-
Pena tras la conmutación
-
20 años y 1 día de prisión menor (34.216)
-
Indulto
-
Sí
-
Fecha indulto
-
24 marzo 1965
-
Fuentes documentales del proceso
-
Archivo General e Histórico para la Defensa
-
Observaciones
-
Hijo de Nicolás y Estanislada, padre de María del Carmen
-
Residente en la calle Covarrubias, nº 11 de Madrid
-
Desde los 18 años trabajó en la Estación del Norte como ayudante de montador y, después, como fogonero
-
Durante la guerra se afilió al PCE, siendo voluntario en las milicias y alcanzando la graduación de comandante en el Batallón de Trenes Blindados, sorprendiéndole el final de la guerra en Alicante
-
Fue juzgado el 5 de octubre de 1939 por un delito de adhesión a la rebelión (sumario 34.216) y condenado a muerte, siendo ésta pena conmutada por la de 20 años y 1 día de prisión y saliendo de prisión alrededor de 1945
-
Al salir en libertad marchó a Bilbao, donde trabajó en la empresa "Zugasti" de transformadores eléctricos
-
Desde Bilbao pasó clandestinamente a Francia a través de Irún, valiéndose de un guía contrabandista y en el país galo estableció contacto con compañeros españoles (sobretodo ferroviarios) organizados en los "Grupos de Paz" que realizaban acciones en favor de los exiliados españoles
-
Según los informes, en los años 50 realizó un viaje a París cuando fue llamado por la organización del PCE para reorganizar el partido en España
-
A su vuelta a España, fue detenido por actividades clandestinas relacionadas con el Partido Comunista en Valencia el 7 de diciembre de 1954, donde se encontraba residiendo en la calle de Maldonado
-
El 23 de septiembre de 1965 fue indultado de la sexta parte de la condena de 20 años de prisión (sumario 2.407) aunque, tiempo más tarde, se desestimó el recurso y volvió a ingresar en prisión, esta vez en la Prisión Provincial de Almería
-
Se le concedió la aministía el 25 de noviembre de 1983, cuando Narciso se encontraba viviendo en Torrevieja, en la calle Pedro Lorca, nº 27