Antuña Fernández, Silvino
Ficha
Apellidos y Nombre
Antuña Fernández, Silvino
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
enero 5, 1921
Lugar de nacimiento
Sotrondio-San Martín del Rey Aurelio
Provincia de nacimiento
Asturias Ver todo fichas con este valor
Fecha de fallecimiento
marzo 19, 1999
Profesión
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
PSOE
Cargos desarrollados en UGT
Militante de la organización clandestina en Asturias
Fuentes documentales del proceso
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
Observaciones
Sobrino de Amador Fernández Montes. Comenzó a trabajar en el pozo Sotón siendo un niño y al cumplir 16 años se incorporó al Sindicato de Obreros Mineros de la UGT, siendo presidente y secretario de la Sección local y se afilió a la AS de Sotrondio (Asturias). Durante la guerra civil trabajó como voluntario construyendo trincheras en el puerto de Tarna, limítrofe con León, con el fin de evitar el avance de las tropas franquistas sobre Asturias. Finalizada la guerra se reincorporó a la mina y participó en la reorganización del PSOE y la UGT en la clandestinidad formando parte de la Comisión Ejecutiva en Asturias a partir de octubre de 1943. Visitaba con frecuencia la cárcel Modelo de Oviedo para llevar a los presos el dinero recaudado entre los compañeros en libertad y enlazaba con la guerrilla socialista que dirigía José Mata en las montañas de Asturias. Para evitar la represión recrudecida tras los asesinatos del Pozo Funeres en abril de 1948 decidió escapar a Francia junto a otros siete compañeros cruzando la frontera a pie guiados por Avelino González. Silvino llevaba un trozo de tela cosido a la hombrera de la chaqueta con el texto siguiente Rogamos a todos nuestros compañeros procuren hacer lo posible por los portadores de la presente, facilitándoles cuantos medios sean necesarios para llegar a donde indiquen. Estos compañeros se encuentran perseguidos por el actual régimen español. Para que conste y a los efectos oportunos, firmo la presente en Asturias, a 4 de mayo de 1948, José Mata. En Francia recibieron la ayuda de la Comisión Socialista Asturiana. Se estableció en Commentry (Allier) donde residía su hermano José María y comenzó a trabajar de nuevo como minero. A finales de los años cincuenta se trasladó a Rouhling (Moselle) donde fue secretario-tesorero del Grupo Socialista Asturiano y secretario de la Sección del PSOE a la que representó en el VII y el XIII Congresos del PSOE en el exilio celebrados en 1958 y en 1974 respectivamente. En 1962 fue delegado de la Sección de Rouhling al VIII Congreso de la UGT en el exilio. A finales de los años setenta regresó a España instalándose en Sotrondio-San Martín del Rey Aurelio (Asturias) donde perteneció a la UGT y al PSOE. Representó a la AS de San Martín del Rey Aurelio en el Congreso Extraordinario de la Federación Socialista Asturiana (PSOE) celebrado en Gijón en enero de 1979, en el que formó parte de la ponencia de Organización y Estatutos y en el Congreso Extraordinario de la FSA celebrado en Mieres en octubre de 1981. Falleció en Sotrondio el 19 de marzo de 1999.
Exilio
Sí