Bilbao Castellanos, Crescenciano
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Bilbao Castellanos, Crescenciano
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
29 mayo 1893
-
Lugar de nacimiento
-
Barruelo de Santullán
-
Fecha de fallecimiento
-
25 diciembre 1961
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Diputado PSOE por Huelva
-
Fuentes documentales del proceso
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
-
Observaciones
-
Entre 1902 y 1917 trabajó en las minas de la Compañía de Ferrocarriles del Norte de España en su pueblo natal. Ingresó en la UGT en 1907 y en la AS de Barruelo en 1911. Asistió al XIII y XIV Congreso de la UGT en 1918 y 1920 como delegado del Sindicato Minero Palentino. Como consecuencia de su activa participación en la huelga general de agosto de 1917 fue despedido de su trabajo siendo, entre 1918 y 1921, secretario del Sindicato Minero Palentino y concejal del ayuntamiento de Barruelo pero, ante la falta de trabajo ocasionado por el boicot que le hacía la patronal de Barruelo, en 1921 tuvo que emigrar a Barcelona. Residió en la ciudad condal hasta 1931 trabajando como forjador de calderería y constructor de calderas de locomotoras en La Maquinista y Calderería de José Castell, ocupando en ese tiempo el cargo de presidente de la Federación Regional de la UGT. En 1931 se trasladó a Huelva donde, entre 1932 y 1934 fue director de las minas de cobre The Huelva Cooper y en 1932 se inició en la masonería empleando los nombres simbólicos de Sagasta y Lenin, perteneciendo a la logia Francisco Esteva nº 39 de Huelva, alcanzando el grado 4º. Desarrolló una intensa labor en las organizaciones socialistas de la provincia, siendo secretario del Sindicato Minero y presidente de la Federación Provincial Socialista. Fue delegado al XIII Congreso del PSOE en 1932, siendo miembro de la Comisión de peticiones a los poderes públicos. Encuadrado en el sector de la izquierda del PSOE, perteneció al Comité Revolucionario de Huelva en octubre de 1934. Tras la revolución, protagonizó junto a Juan Tirado Figueroa una rocambolesca huida a Portugal donde fueron apresados y entregados a la policía española cuando pretendían embarcarse rumbo a Casablanca. Elegido diputado por Huelva en las elecciones generales de 1933 y 1936 formó parte, durante la legislatura 1936-1939, de las Comisiones de Industria y Comercio; Hacienda y Economía; Obras Públicas (suplente); Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas (suplente); Defensa Nacional (suplente); Presupuestos y de la de Trabajo (suplente). Durante la guerra civil fue Inspector General del Comisariado de Guerra del Ejército del Este y posteriormente Subcomisario General de Guerra. Finalizada ésta se exilió en Francia, partiendo del puerto de Saint Nazaire (Loire Atlantique) en el Champlain rumbo a Nueva York. Atravesaron Estados Unidos en tren, cruzando la frontera con México por Nuevo Laredo llegando a México DF el 3 de junio de 1940. Primero trabajó como vendedor a domicilio y posteriormente como cortador en una camisería hasta que estableció su propio taller de confección de camisas. Falleció en Cuernavaca el 25 de diciembre de 1961.
[Corresponde al nº 236 del DBSE 1879-1939]
Obras: The task and duties of the Comissars. Barcelona: The Commissariat of war of the International Brigades, 1938
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
-
Exilio
-
Sí