Burgos Manella, Miguel
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Burgos Manella, Miguel
-
Fecha de nacimiento
-
19 noviembre 1903
-
Lugar de nacimiento
-
Alcaudete
-
Fecha de fallecimiento
-
10 junio 1991
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Delegado Congreso por Decazeville (Francia)
-
Fuentes documentales del proceso
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
-
Observaciones
-
Miembro del Sindicato de Artes Libres y Profesiones Liberales de la UGT de Jaén. En 1931 estuvo recluido en la prisión provincial de dicha localidad. Trabajó como abogado en el Instituto de Reforma Agraria de Madrid participando en la redacción de la ley de Reforma Agraria y posteriormente fue Delegado del Consejo Superior de Protección de Menores en Cataluña. La guerra civil la pasó en Valencia y finalizada ésta se exilió en Francia. Trabajó en las minas de Decazeville (Aveyron) y en todo tipo de ocupaciones como vendimia, albañilería y Altos Hornos. Perteneció a las Secciones de la UGT y del PSOE de Decazeville (Aveyron). En 1944 representó al Grupo Departamental de Aveyron en el I Congreso del PSOE en el exilio y en 1946 a la Sección de Decazeville en el II Congreso del PSOE y en el II Congreso de la UGT en el exilio. Más tarde residió en Villefranche de Rouergue, localidad del mismo Departamento hasta que en 1948 se trasladó a Venezuela llegando a Caracas el 4 de marzo de dicho año. Ejerció de profesor e impartió su magisterio en el Liceo Simón Bolívar en Paraíso-Caracas; en el Liceo Risquez en el Estado Nueva Esparta; en el Liceo Félix Román Duque en Tovar, Estado de Mérida y finalmente fue director del Liceo Trinidad Figueira en Caracas. Compatibilizó la docencia con su labor de escritor y poeta. Fundó las revistas Albores y Liceum en Tovar (Mérida) y colaboró en publicaciones periódicas de Venezuela, así como en la Televisión Nacional y la Radiodifusión Venezolana. Autor de novelas como El Cacique y El Regidor publicadas en Jaén en 1931 y de una abundante obra poética realizada en el exilio en Francia y Venezuela la mayoría inédita: Un pueblo de España-Alcaudete, Cien poesías de un refugiado español, Sierra Ahillos, El Olivo, El Día de la Madre, Jaén-España, Nochebuena
Autor también de comedias en verso como El Refugiado y Venezuela está en la escuela y libros de texto para la docencia en Venezuela como Resumen de Historia Universal e Historia y Antología de la Literatura Española. Falleció en Venezuela el 10 de junio de 1991.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
-
Exilio
-
Sí