Calle García, Lino
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Calle García, Lino
-
Sexo
-
Hombre
-
Fecha de nacimiento
-
9 octubre 1936
-
Lugar de nacimiento
-
Hontanares de Eresma
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Miembro del Comité Director del PSOE en el exilio por Holanda
-
Fuentes documentales del proceso
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
-
Observaciones
-
Su padre combatió en el ejército franquista y a su regreso a Hontanares de Eresma (Segovia) ingresó en la guardia civil. Realizó sus primeros trabajos en el campo y como aprendiz de electricista en Segovia. En 1954 se trasladó con su familia a Igualada (Barcelona), donde trabajó en una fábrica textil. En 1956 fue elegido enlace sindical y en 1958 pasó a trabajar en la industria mecánica, donde entabló contacto con las organizaciones socialistas clandestinas de Barcelona. Emigró a Francia en 1961 incorporándose a las Secciones de la UGT y el PSOE en Valence (Drôme) donde trabajó como mecánico. A finales de 1962 y principios de 1963 estuvo en Zaragoza enviado por las Comisiones Ejecutivas del PSOE y de la UGT en el exilio para contactar con la organización clandestina. Durante esos meses empleó los nombres de guerra de Juan Bravo y Garlica. En octubre de 1963 se trasladó a Holanda para trabajar en una fundición de acero, afiliándose al NVV, sindicato socialista. Estudió periodismo con una beca, colaborando en la prensa, radio y televisión holandesas y desarrollando una intensa actividad en el NVV asesorando a los trabajadores extranjeros. Participó en la constitución de las Secciones de la UGT y el PSOE de Utrech y Amsterdam de las que fue secretario. Representó a la Sección de Utrech en el XI Congreso del PSOE y a la de Ámsterdam en el XII y el XIII Congresos del PSOE en el exilio celebrados en 1970, en 1972 y en 1974 respectivamente. Fue secretario general de la Agrupación Socialista Española en Holanda (ASEH). Vocal del Comité Nacional de la UGT para Holanda (1971-1976). Fue delegado de la Sección de Utrecht al X y al XI Congresos de la UGT en el exilio celebrados en 1968 y 1971 respectivamente. En abril de 1976 representó a las Secciones de Hengelo, Zaanstad y Veenendaal (Holanda) en el XXX Congreso de la UGT celebrado en Madrid. Miembro del Comité Director del PSOE en el exilio por la zona 5ª (Holanda, Alemania y Suiza) desde 1970 a 1972. Realizó varios viajes a Galicia para reorganizar la UGT y el PSOE. En 1977 participó en la campaña electoral en Segovia. En 1982 fue nombrado agregado laboral de la Embajada de España en Estocolmo (Suecia) donde permaneció hasta su marcha a Costa Rica en 1986 como jefe de la Misión Técnica de Cooperación del Ministerio de Trabajo. Regresó a España en 1989, trabajando en el Instituto Nacional de Empleo en Segovia. Desde su jubilación perteneció a la Federación de Jubilados y Pensionistas de la UGT.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
-
Exilio
-
Sí