Sanz Repiso, Leoncio

Ficha

Apellidos y Nombre
Sanz Repiso, Leoncio
Sexo
Hombre
Fecha de nacimiento
19 marzo 1891
Lugar de nacimiento
Peñafiel
Provincia de nacimiento
Valladolid
Fecha de fallecimiento
4 abril 1965
Profesión
Varios oficios
Organizaciones de militancia
UGT
PSOE
Fuentes documentales del proceso
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
Observaciones
En 1905 llegó a Madrid, donde trabajó en varios oficios: botones, camarero, dependiente y repartidor de carbonería. Llegó a ser novillero, conocido como "Chiquito de Peñafiel" actividad que abandonó al conocer a la que más tarde sería su mujer. Fue miembro de la UGT y afiliado a la Agrupación Socialista. En 1919 se trasladó por motivos de salud a Ponferrada (León) de donde era su esposa, Alejandrina Yáñez Fernández, con la que había contraído matrimonio dos años antes. Aquí, en 1925, participó en la constitución de la UGT y de la AS. En 1926 regresó a Madrid, instalándose en Chamartín de la Rosa, donde estableció una carbonería e ingresó en la Sociedad de Obreros Carboneros de la UGT, a la que representó en el XVI Congreso de la UGT celebrado en 1928. Afiliado a la AS de Chamartín de la Rosa. Al producirse el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 se incorporó a las Milicias, pero debido a su deficiencia auditiva quedaría encuadrado en servicios auxiliares siendo destinado a Castellar del Vallés (Barcelona), donde se hizo cargo del control del movimiento de vehículos y la gasolinera de un garaje de camiones de la Subsecretaría de Armamento. Finalizada la guerra civil se exilió en Francia, donde estuvo internado en los campos de Argelès, Saint Cyprien y Barcarès. Salió del campo para trabajar en una fábrica de pólvora y posteriormente en la fábrica de aviones Marcel Dassault en Toulouse. Después de la liberación estableció una fábrica doméstica de fideos y más tarde otra de alpargatas. Participó en la constitución de las Secciones del PSOE y la UGT de Montauban (Tarn et Garonne), siendo vicepresidente de esta última. Regresó a Madrid en abril de 1948, integrándose en la organización clandestina de la UGT y el PSOE, trabajando en el gremio de la carbonería. Falleció en la capital de España el 4 de abril de 1965.
Exilio
Lugares de Residencia en el exilio
Francia
Campos de concentración
Argelès Sur Mer
Saint Cyprien
Barcarès