Silvero Verdasco, Victorino
Ficha
-
Apellidos y Nombre
-
Silvero Verdasco, Victorino
-
Fecha de nacimiento
-
7 julio 1910
-
Lugar de nacimiento
-
El Almendral
-
Fecha de fallecimiento
-
2 noviembre 1975
-
Profesión
-
En 1928 se incorporó a la Sociedad de Obreros El Despertar del Siglo XX de la UGT y al PSOE en Almendral (Badajoz)
Ver todo fichas con este valor
-
Organizaciones de militancia
-
UGT
PSOE
-
Cargos desarrollados en UGT
-
Militante de la organización clandestina en Badajoz
-
Fuentes documentales del proceso
-
Diccionario Biográfico del Socialismo Español (FPI)
-
Observaciones
-
Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 formaba parte del Comité de Defensa de la República de dicha localidad, teniendo que escapar para eludir la represión. Permaneció escondido hasta enero de 1937, que se entregó incorporándose a la Legión en Talavera de la Reina (Toledo). Combatió en los frentes de Madrid, Jarama, Toledo, Brunete, Segovia y Guadalajara hasta febrero de 1938 que se pasó a la zona republicana en el frente de Las Inviernas en La Alcarria (Guadalajara), resultando herido en una pierna durante su huida. Al restablecerse fue adscrito a la 40 Brigada Mixta, donde permaneció hasta que fue destinado a la Escuela de Comisarios de Guerra de Villamarchante en Valencia. No terminó el curso por su llamamiento a filas de nuevo a finales de 1938, siendo enviado a los frentes de Córdoba y Extremadura. Allí finalizó la guerra, marchando hacia Murcia, desde donde decidió regresar a su pueblo. Al llegar fue detenido e internado en la cárcel de Olivenza (Badajoz) y de allí a la de Mérida (Badajoz) donde en 1941 fue condenado a la pena de muerte. Durante diez meses estuvo en dicha situación hasta que en febrero de 1942 le fue conmutada la pena por la inferior de 30 años de reclusión. En enero de 1943 fue trasladado al penal de Almadén (Ciudad Real) donde estuvo destinado en las oficinas hasta el 26 de julio de ese año que salió en libertad provisional. Regresó a Almendral, donde trabajó en el campo hasta que estableció un almacén de materiales de construcción y bebidas. Mantuvo estrecha relación con las organizaciones socialistas en el exilio y como tal figura en una relación de posibles militantes y simpatizantes en Extremadura a mediados de los años sesenta. Por esos años, en 1965, escribió sus Memorias de guerra y cárcel. Falleció en Almendral el 2 de noviembre de 1975.
Obras: Memorias de un socialista extremeño 1928-1943 (2011)
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
-
Exilio
-
Sí